La alianza entre la tecnología financiera paisa Quipu y la billetera digital Claro Pay está marcando un nuevo capítulo en la inclusión financiera de Colombia.
Desde 2022, con Claro Pay 7.000 emprendedores, negocios de barrio y pequeños comerciantes han recibido créditos productivos, sumando en total $3.000 millones desembolsados.
La iniciativa ha permitido que personas que vendan en la esquina, pequeños restaurantes y emprendimientos familiares. pueden acceder a financiamiento formal sin recurrir al “gota a gota”.
Leer más:La tecnología financiera paisa Sempli levantó US$10 millones para financiar a pymes con créditos en Colombia
Las ciudades con mayor impacto en los diseños han sido Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Montería, donde se concentra buena parte del ecosistema de pequeños negocios beneficiados.
Además, la mayoría de la inversión viene de fondos de inversión de Medellín, como Vertical Partners, siendo la segunda ciudad donde empezó a operar.
Sectores de la economía popular que reciben apoyo
Los créditos se han dirigido principalmente a sectores como comercialización, restaurantes, servicios, belleza e higiene, agricultura, bares y licores, confección, tecnología, perecederos y artesanías.
El dinero se ha utilizado en la compra de materiales, pago a proveedores, contratación de mano de obra, inversión en marketing y mejoras de infraestructura, reflejando un uso estratégico que fortalece la sostenibilidad de los emprendimientos.
Tecnología y modelo de crédito escalonado
Quipu ha desarrollado un modelo de Crédito Escalera, que permite a los emprendedores comenzar con montos desde $500.000 e incrementar su cupo con buen comportamiento de pago.
Todo el proceso es 100% digital, sin filas ni papeleo, con posibilidad de renovar o solicitar “Retanqueos” para impulsar los negocios.
La evaluación crediticia se apoya en inteligencia artificial, lo que facilita analizar a los solicitantes más allá de la información financiera tradicional.
Tras el éxito en Claro pay, Quipu ahora también está disponible dentro de la SuperApp Mi Claro, ampliando las opciones de acceso al crédito para miles de colombianos.
“La inclusión de Quipu en nuestra SuperApp es una muestra de cómo la tecnología puede generar impacto real. Queremos que más colombianos encuentren en nuestras plataformas herramientas para crecer”, señaló Jaime Tole, director de producto e innovación de Claro Colombia.
Para acceder, los usuarios deben descargar la app Mi Claro desde Android o iOS, registrarse y, en la sección “Zona Comercial” o “Utilidades”, ingresar a la opción de Créditos. Desde allí pueden iniciar su solicitud respondiendo preguntas, validando su identidad y recibiendo acompañamiento digital durante todo el proceso.
Además: Colombia lidera el boom fintech en Latinoamérica con un crecimiento del 387%