x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Defensoría del Pueblo alerta sobre el aumento de agresiones a periodistas en Colombia

La Defensoría del Pueblo advirtió sobre el incremento de amenazas, hostigamientos y homicidios contra comunicadores en el país.

  • La Defensoría, liderada por Iris Marin Ortiz, pidió a las autoridades judiciales actuar para frenar la impunidad que afecta a más del 85% de crímenes contra periodistas en el mundo. FOTO: DEFENSORÍA DEL PUEBLO
    La Defensoría, liderada por Iris Marin Ortiz, pidió a las autoridades judiciales actuar para frenar la impunidad que afecta a más del 85% de crímenes contra periodistas en el mundo. FOTO: DEFENSORÍA DEL PUEBLO
04 de noviembre de 2025
bookmark

La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por el aumento de las agresiones contra quienes ejercen el periodismo en Colombia, en el marco de la conmemoración del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, establecido por Naciones Unidas.

Según el Observatorio de Periodistas Asesinados de la Unesco, en el último año, 83 perdieron la vida por ejercer su oficio a nivel mundial. El panorama en Colombia, advierte la Defensoría, es “alarmante”.

De acuerdo con datos de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), entre enero de 2020 hasta la actualidad se registran 10 casos fatales en los departamentos de Córdoba, Norte de Santander, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Quindío y Sucre.

Colombia ocupa actualmente el puesto 115 entre 180 países analizados por Reporteros Sin Fronteras, lo que la ubica como uno de los contextos más peligrosos para ejercer el periodismo en 2025.

La institución también hizo un llamado a reconocer los riesgos que enfrentan las mujeres periodistas. “Cuando las víctimas son mujeres, la violencia se multiplica”, recordó la Defensoría, al subrayar que, además de las agresiones físicas, son víctimas de ataques digitales, campañas de desprestigio, acoso sexual y hostigamiento amplificado por algoritmos en redes sociales.

Puede leer: Piden desacato contra Petro por no cumplir orden de retractación tras llamar a periodistas “muñecas de la mafia”

La Defensoría instó a la Fiscalía General de la Nación y a la Rama Judicial a investigar, juzgar y sancionar los crímenes cometidos contra periodistas.

De igual forma, exhortó al Gobierno Nacional a pronunciarse públicamente en respaldo de la colectividad periodística, recordando que el Estado colombiano es garante de su seguridad e integridad.

En ese sentido, pidió al Gobierno “abstenerse de realizar pronunciamientos que puedan interpretarse como habilitadores de violencia hacia cualquier sector de la prensa” y promover compromisos de respeto hacia la libertad e independencia editorial.

“La Defensoría del Pueblo deja clara su convicción de que una sociedad democrática necesita una prensa libre, crítica y protegida. Ningún crimen contra periodistas puede quedar sin verdad, justicia ni memoria. Callar la voz de un periodista es callar el derecho de toda la ciudadanía a estar informada”, enfatizó el organismo.

El mensaje concluyó recordando que “la democracia se construye con garantías para decir la verdad. La impunidad no puede ser la última palabra”.

Para la Defensoría del Pueblo, poner fin a la impunidad es uno de los grandes retos pendientes de los Estados. A nivel global, el 85% de los asesinatos contra periodistas permanece sin esclarecer. “Esta cifra representa una grave falla estructural de los sistemas de justicia”, advirtió la entidad.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida