x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Cifras infladas en la reforma tributaria? Observatorio Fiscal cuestiona proyecciones de recaudo del Gobierno

El Gobierno presentó al Congreso la reforma tributaria de 2026, con la que espera recaudar 26,3 billones para financiar el presupuesto nacional.

  • El Gobierno confía en que esta reforma tributaria será la herramienta para financiar parte del presupuesto y corregir el deterioro fiscal. FOTO: El Colombiano.
    El Gobierno confía en que esta reforma tributaria será la herramienta para financiar parte del presupuesto y corregir el deterioro fiscal. FOTO: El Colombiano.
hace 9 horas
bookmark

El Gobierno nacional ya radicó ante el Congreso el proyecto de ley de financiamiento que busca cerrar el hueco fiscal del país y respaldar el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2026.

De los $557 billones programados para el próximo año, al menos $26,3 billones (1,4% del PIB) dependen de nuevas medidas tributarias.

Lea más: Reforma tributaria no tendría mayorías para aprobarse en el Congreso: así están las cuentas

La propuesta ha sido catalogada como la reforma tributaria más ambiciosa de los últimos años, no solo por el monto de recaudo que espera, sino también por los cambios que plantea en sectores sensibles como el consumo de alcohol, el IVA a combustibles, la renta de personas naturales y jurídicas, así como el impuesto al patrimonio.

Radicación de la reforma tributaria en la Cámara de Representantes.
Radicación de la reforma tributaria en la Cámara de Representantes.

Impuestos al alcohol: la apuesta arriesgada del Gobierno

Uno de los puntos que más llama la atención es la proyección de más de $6 billones por impuestos al alcohol, una fuente de ingresos históricamente destinada a los departamentos.

El cálculo es considerado optimista por el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, pues parte del supuesto de que el consumo de alcohol y tabaco legal no disminuirá.

El riesgo es que la medida pueda incentivar el contrabando, afectando tanto a la industria formal como a los ingresos regionales.

Conozca más: Reforma tributaria: quiénes son las empresas y personas que tendrán que pagar más impuestos

En su análisis, el Observatorio Fiscal precisa que, en materia de IVA, el Gobierno espera $5 billones de recaudo, una cifra similar a la que generan los juegos de azar y en línea.

A esto se suma una modificación en el IVA a los combustibles, con un efecto directo sobre el costo del transporte. Este punto ya genera preocupación, pues puede tener repercusiones en el precio de bienes y servicios, afectando al consumidor final, enfatiza el observatorio.

Personas naturales tendrían fin de beneficios y más tarifas con la reforma tributaria

El impacto sobre las personas naturales se concentra en tres medidas:

-Eliminación de la deducción adicional de 72 UVT por dependientes.

-Eliminación del descuento en dividendos.

-Aumento de tarifas marginales progresivas, que llegarían al 41% para rentas líquidas gravables superiores a 31.000 UVT (unos $1.545 millones actuales).

Aunque estas medidas no tendrían un gran efecto en 2026, a partir de 2027 el Gobierno espera recaudar $2,8 billones adicionales.

El proyecto de ley presentado para su aprobación en el Congreso tiene 53 páginas.
El proyecto de ley presentado para su aprobación en el Congreso tiene 53 páginas.

En cuanto a las personas jurídicas, el cambio más fuerte recae sobre el sector financiero. La sobretasa pasa del 5% al 15%, lo que lleva la tarifa total de renta al 50%.

Además, desaparece la condición de que se aplique solo sobre rentas líquidas gravables superiores a 120.000 UVT, lo que amplía significativamente el universo de contribuyentes afectados en la banca, detalla el Observatorio Fiscal.

Además conozca: Exministro Ocampo pide al Congreso frenar trámite de la tributaria hasta que Gobierno Petro recorte gastos

Impuesto al patrimonio: más contribuyentes, más recaudo

El proyecto busca duplicar el recaudo del impuesto al patrimonio. Hoy genera $1,4 billones, pero la meta es llegar a $3,7 billones (un incremento de $2,3 billones).

Para lograrlo, la base gravable se reduce de 72.000 a 40.000 UVT, y se amplían los rangos de tarifas progresivas, con una máxima del 5% para patrimonios superiores a 2 millones de UVT (cerca de $99.600 millones actuales).

Otro eje de la reforma es la normalización tributaria, que permitirá a quienes tienen bienes ocultos o no declarados ponerse al día pagando un impuesto del 15%.

A la vez, se propone una reducción transitoria de sanciones e intereses moratorios para quienes incumplieron obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias.

El Observatorio Fiscal advierte que esto envía un mal mensaje, ya que los cumplidos cargan con más impuestos, mientras los incumplidos reciben beneficios. A largo plazo, se genera el incentivo perverso de dejar de pagar esperando futuras amnistías.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida