x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Salario mínimo: la CUT llevará propuesta de incremento de al menos un 10% a mesas de diálogo

Fabio Arias, presidente de la CUT, confirmó que las centrales obreras llegarán unificadas a la mesa del 1 de diciembre con una propuesta de incremento de dos dígitos. Aseguran que la economía permite un alza significativa y que no generará presiones inflacionarias.

  • Fabio Arias, presidente de la CUT, reiteró que los sindicatos llevarán una propuesta conjunta de aumento salarial. FOTO: COLPRENSA
    Fabio Arias, presidente de la CUT, reiteró que los sindicatos llevarán una propuesta conjunta de aumento salarial. FOTO: COLPRENSA
hace 2 horas
bookmark

Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), volvió a referirse al debate sobre el salario mínimo del próximo año y confirmó que la propuesta sindical será de dos dígitos, tal como semanas atrás le había adelantado a EL COLOMBIANO. Esta vez, el anuncio llegó acompañado de un mensaje clave, pues las tres centrales obreras (CUT, CGT y CTC) presentarán una propuesta unificada, a través del Comando Nacional Unitario.

El pronunciamiento se dio luego de que se confirmara que el 1 de diciembre se instalará la Comisión Nacional de Concertación de Políticas Salariales, instancia que abrirá oficialmente la discusión del salario mínimo de 2026.

Vamos a la Comisión de manera unificada; el Comando Nacional Unitario definirá sus propuestas concretas. Estamos diciendo, eso sí, que el incremento tiene que ser de dos dígitos”, señaló Arias, anticipando las cartas con las que los sindicatos llegarán a la mesa de negociación con empresarios y Gobierno.

Le puede interesar: Le puede interesar: Centrales obreras aspirarían a un aumento de dos dígitos para el salario mínimo de 2026

Hay ambiente económico

El dirigente sindical aseguró que el país cuenta con las condiciones económicas para plantear un aumento significativo del salario básico. Según Arias, las advertencias de los empresarios sobre posibles efectos negativos en la economía por incrementos altos del salario mínimo “no se han materializado”.

De hecho, insistió en que la inflación ha venido cediendo, mientras las tasas de interés continúan altas (9,25 %), lo que —a su juicio— ha frenado más la reactivación económica que los ajustes anuales al salario mínimo.

Arias también afirmó que un aumento de dos dígitos no generaría impactos negativos sobre la inflación, el crecimiento ni el desempleo. “Tenemos expectativa positiva porque creemos que las alertas que habían sostenido los empresarios no han tenido vigencia. Por tal motivo, podemos ir haciendo incrementos aún más significativos”, sostuvo.

Y es que, actualmente, el salario mínimo es de $1.423.500, más un auxilio de transporte de $200.000.

Lea más: Estos son los tres escenarios que podría haber para el alza del salario mínimo de 2026

Falta la propuesta de los empresarios

Mientras las centrales obreras ya revelaron la línea de su propuesta, los empresarios aún no han presentado la suya. Hasta ahora, han insistido en que cualquier incremento debe ser “prudente” y ajustado a las condiciones económicas del país.

En las próximas semanas, Gobierno, sindicatos y gremios empresariales deberán medir sus cartas para intentar un acuerdo antes de finalizar diciembre, en una negociación que tradicionalmente se ha caracterizado por tensiones y visiones contrapuestas sobre el impacto real del salario mínimo en la economía colombiana.

Conozca también: “En épocas preelectorales siempre sube el salario mínimo por encima de lo normal”, Laura Moisa, codirectora del Banrep

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida