<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Adiós a las flechas: Tigo desmonta su red 2G en Colombia

La compañía completó el desmonte de más de 2.000 antenas de esta clase y fortalecerá el 4G.

  • Tanto Tigo como Claro le están apostando a avanzar en conectividad 4G, dejando definitivamente atrás la era de los celulares flecha en Colombia. FOTO camilo suárez
    Tanto Tigo como Claro le están apostando a avanzar en conectividad 4G, dejando definitivamente atrás la era de los celulares flecha en Colombia. FOTO camilo suárez
02 de noviembre de 2022
bookmark

Tigo se convirtió en el primer operador en la región que apaga por completo su red 2G. Lo hizo en Colombia después de un proceso de dos años y ahora pondrá sus fichas en la oferta 4G, en la que pelea con pesos pesados como Claro y Movistar.

En declaraciones a EL COLOMBIANO, Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, aseguró que la medida se da porque apenas una pequeña porción de la clientela, correspondiente al 0,1%, usaba los servicios 2G, lo cual es “insignificante” en la operación. En ese sentido se procedió al desmonte de más de 2.000 antenas.

Sobre las afectaciones que podría provocar, el ejecutivo enfatizó en que este cambio se avisó oportunamente para dar la posibilidad a las personas de migrar a otros servicios y, adicionalmente, desde el 2013 esa compañía no ofrece teléfonos con tecnología 2G.

Así las cosas, la apuesta de Tigo pasa por arañar una porción más grande del mercado a través del 4G, que hoy demanda el 95% de sus usuarios –otro 5% es 3G–, ofreciendo complementariamente servicios en la nube, de computación o ciberseguridad.

Según el más reciente Boletín de las TIC, actualmente en Colombia el líder del mercado en número de accesos a internet móvil es Claro, con 20 millones, y a este le siguen Movistar, con 8,7 millones; Tigo, 6,5 millones; y WOM, 1,5 millones.

Ante esto, Tigo ve oportunidades de añadir usuarios entendiendo que hay aproximadamente 10 millones de personas en el país que todavía no acceden a servicios 4G. Según Cataldo, con la movida anunciada esta red tendrá mayor despliegue y calidad, que permitirán potenciar la “velocidad de subida y bajada, latencia y capacidad”.

“Otro dato que ayuda a dimensionar la importancia de modernizar las redes móviles es que, entre enero de 2018 y junio de 2021, las llamadas en redes de datos 4G crecieron un 748% según la Comisión de Regulación de Comunicaciones”, adhirió la compañía.

En la misma línea de Tigo, hace más de un mes Claro Colombia destacó que viene avanzando en el proceso de desmonte de su red 2G, que se espera culmine en febrero de 2023.

En ese sentido, la empresa está invitando a sus clientes de todo el país, que aún cuentan con un equipo móvil que funciona únicamente en tecnología 2G, a que cambien a teléfonos con tecnología 4G o superiores, y empiecen a disfrutar de los beneficios del internet móvil.

Mientras esto ocurre, Movistar, el tercer grande del mercado, también dio noticia. La compañía renunció al espectro temporal en la banda de 2.500 MHz que había adquirido este año, argumentando el alto costo que implican los compromisos con el Estado. No obstante, esto no afectará su operación.

Diego Andrés Vargas Riaño

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*