Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4
En la primera escena de “Puente de espías”, Steven Spielberg logra comunicarnos, con una anécdota visual muy bien pensada, aquello que decía Gabriel García Márquez: tenemos una vida pública, como de retrato al óleo, para que nos vea la sociedad entera; una vida privada, más cercana y familiar, como la que nos devuelve el espejo; y una vida íntima, nuestro yo más real, el que va al baño y se afeita. Son las tres caras que vemos de Rudolf Abel, el espía de la Unión Soviética detenido en New York en 1957, que tuvo que ser defendido -para mostrar que en Estados Unidos todos tenían derecho a una defensa legal justa- por James Donovan, presentado también, como mandan los cánones del guión clásico, con una anécdota: lo vemos llenar con el mismo sentido...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano, disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO