x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

De pequeños apartamentos a casas grandes: tendencias inmobiliarias que redefinen la vivienda

Dos tendencias opuestas que redefinen la forma de habitar las ciudades. ¿Cómo se comportan ambos formatos en el mercado actual? ¿Qué factores impulsan estas tendencias?

  • Cada alternativa tiene su público definido. FOTO Archivo El Colombiano
    Cada alternativa tiene su público definido. FOTO Archivo El Colombiano
hace 2 horas
bookmark

Dentro de la oferta actual de viviendas en construcción y disponibles para la venta en Colombia se destacan dos tendencias con características muy diferentes entre sí, pero que conviven y se complementan, cada una con un público objetivo muy definido.

Explica Francisco Martínez, presidente de Arquitectura y Concreto, que por un lado se encuentran los apartamentos pequeños, más compactos, que mantienen una demanda sólida en zonas urbanas consolidadas, impulsada por hogares unipersonales, parejas sin hijos y adultos mayores independientes que priorizan ubicación, acceso a servicios y practicidad. “Según datos recientes del mercado para el primer trimestre de este año, los apartamentos nuevos aumentaron su precio en un 8,23 %, reflejando su atractivo en zonas centrales y la presión de costos de construcción”, afirma Martínez.

Del otro lado están las casas amplias, con preferencia entre las familias más jóvenes que buscan mayor espacio para sus hijos o sus mascotas. De hecho, la categoría de casas usadas, de acuerdo con la información disponible para el primer trimestre de 2025, registró la mayor valorización del sector (9,70 %), impulsada por la demanda en zonas suburbanas y municipios cercanos a las grandes ciudades. “Las tendencias de apartamentos pequeños y casas grandes no son excluyentes: ambas responden a cambios sociales, económicos y culturales que redefinen la forma de habitar en las ciudades”, indica el presidente de Arquitectura y Concreto.

463
casas es la oferta actual disponible en Antioquia, según Camacol.

El mercado en el departamento

El reporte que entrega Eduardo Loaiza, gerente de Camacol Antioquia, es que de las 20.551 unidades de vivienda en oferta en los distintos estados constructivos, solo 2,3 % (cerca de 500) son casas, una cifra muy baja y que da cuenta de la escasa demanda que hay en la actualidad en este tipo de propiedades, en beneficio de los apartamentos más compactos, pero que se ajustan a las necesidades de las familias interesadas en adquirir su vivienda propia.

La mayor parte de esta oferta se concentra hoy en el Oriente cercano (Rionegro —Llanogrande—, El Retiro y La Ceja) y en sectores como el alto de Las Palmas y la loma de El Escobero, en el Valle de Aburrá, pero en Medellín y el área metropolitana cada vez hay menos espacio para su desarrollo. Las que se hacen corresponden a construcciones individuales y no a parcelaciones o conjuntos residenciales.

Loaiza también resalta que hay disponibles muchas viviendas tipo casa de interés social tanto en Medellín como en el resto de municipios, pero que no son individuales, sino bifamiliares o trifamiliares, es decir, que son dos o tres casas en la misma edificación: una en el primer piso, otra en el segundo y una más en el tercero.

Acerca de los factores que inciden en este fenómeno inmobiliario, el dirigente gremial explica que el principal es la escasez de suelo disponible para la construcción en el Valle de Aburrá, dadas las limitaciones topográficas de su territorio, lo cual hace que la tierra sea cada vez más costosa.

Por lo anterior, Loaiza explica que “si usted le carga a unidades individuales el costo del suelo, se hace inviable el producto” en regiones como el Valle de Aburrá, porque en sectores rurales la realidad es distinta, dado que allí hay menos densidades por hectárea.

La vivienda es una experiencia integral que debe adaptarse a las necesidades cambiantes de las personas. Por eso desarrollamos proyectos que van desde apartamentos funcionales en zonas estratégicas, hasta casas amplias en entornos que promueven bienestar y conexión con la naturaleza”, explica Francisco Martínez, presidente de Arquitectura y Concreto.

8,23 %
aumentaron los precios de apartamentos nuevos en Colombia en el primer
trimestre de 2025.

Factores que impulsan estas tendencias

Francisco Martínez, de Arquitectura y Concreto, explica que las principales razones para preferir apartamentos pequeños son:

- Ubicación estratégica y cercanía a centros empresariales, educativos y culturales.

- Estilo de vida urbano y preferencia por proyectos con zonas comunes y servicios integrados.

- Menor valor de compra y costos de mantenimiento reducidos.

- Hogares más pequeños y flexibles, que buscan espacios funcionales y bien conectados.

En cuanto a las casas amplias y de áreas más grandes, las razones son:

- Búsqueda de bienestar y calidad de vida, con más espacio para la familia y áreas verdes privadas.

- Precios competitivos en municipios cercanos, con mejor relación costo–espacio.

- Teletrabajo y educación virtual, que requieren espacios adaptables.

- Valorización del suelo suburbano y proyección de crecimiento en ciudades intermedias.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida