x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Un clic por los animales de la calle

Dos organizaciones emprendieron iniciativas en redes sociales para unir esfuerzos entre sus seguidores y proteger a los animales.

  • Un tipo de contribución para estas iniciativas es la difusión de sus publicaciones en redes sociales, porque así propician que otras personas vinculen. FOTO Cortesía Jimena Hoyos
    Un tipo de contribución para estas iniciativas es la difusión de sus publicaciones en redes sociales, porque así propician que otras personas vinculen. FOTO Cortesía Jimena Hoyos
28 de enero de 2016
bookmark

Muchas personas no se conforman con compartir sus vidas con una mascota, también buscan proteger a aquellos animales que están en la calle y ayudar a otros amos que no tienen el dinero suficiente para atender las necesidades de su perro o gato en casos de enfermedad.

En redes sociales como Instagram y Facebook encontramos ejemplos. Son historias protagonizadas por personas que dedican gran parte de su tiempo a sacar adelante ideas novedosas en beneficio de los animales.

Lea aquí: Festín para perros callejeros

Gozques: los callejeros más bonitos

Carboncito es mi delirio. Una bomba de amor que vive en las minas de carbón de Zipaquirá. En las noches busca refugio tras los maderos que algún día fueron la carrocería de un camión”. Esta es la descripción que aparece en la foto de un poodle criollo.

Quien cuenta su historia es la actriz Jimena Hoyos, creadora de la Fundación Gozques que desde el año 2011 busca alimentar, dar atención médica, generar cadenas de adopción y luchar contra el maltrato de los perros en Colombia. (Gozque es la expresión para llamar a los perros callejeros en inglés).

En su perfil en Instagram @Jimenahoyos muestra cómo recorre las calles del país fotografiando perros, sobre todo en Cajicá, Cundinamarca, foco principal de su proyecto. Y es que a través de su lente no hay ‘gozque’ que no quede como de exposición. Precisamente una de las fuentes de financiación de esta fundación es la venta, en exposiciones de galerías, de sus fotografías enmarcadas.

“En los marcos uso objetos que los rodean (chatarra, madera) o que me permiten contar un poco más la historia de cada uno. La clave para lograr tomas en las que parecen posando es ser sensible a su lenguaje. Con una mirada te avisan cuando estás traspasando su espacio personal o cuando eres bienvenido”, explica Jimena.

Este proyecto ya ha tenido siete exposiciones y estuvo en Bogotá, Medellín, Miami y Nueva York.

El dinero de la venta de los cuadros se destina en a alimentar a los perros que no tienen hogar, con dispensadores de comida ubican en las calles. Gracias a una alianza con Comedog, una iniciativa del veterinario Juan Manuel Montoya, se han instalado 400 dispensadores en Colombia que alimentan a 5 mil perros de la calle, además de lograr 600 esterilizaciones y más de mil adopciones, según información de la Fundación.

Mil pesos hacen la diferencia

De eso están convencidos los siete amigos que conformaron el Fondo por la Dignidad Animal que recauda dinero “para contribuir económicamente con el bienestar y la dignidad de los animales (en especial perros y gatos) que por su condición médica y económica lo ameriten”, explica Maria Alejandra Paniagua, vocera de la organización.

Lo hacen a través de aportes de personas naturales, en especie (medicamentos y reciclaje) y en dinero (desde 1.000 pesos semanales, quincenales o mensuales), y de la participación en eventos con la venta de productos para mascotas.

Todo empezó en el grupo de Facebook “Perros para adopción (Medellín)”. Paniagua cuenta que una vez publicaron la foto de un perrito que no tenía hogar y que estaba muy maltratado y “dijimos: recojamos entre todos los miembros del grupo de a mil pesos y paguémosle la atención en la veterinaria. Después de esa experiencia, varios de los que contribuimos nos encontramos en una marcha por los animales y, en vista de tantos casos similares a los de este perro y a que la campaña había funcionado, decidieron promover un fondo permanente”. Un año después han atendido 140 casos.

El grupo tiene una página en Facebook (www.facebook.com/fondodelosmilpesos) en la que publican la foto de la mascota que se quieren ayudar, el estado en el que se encuentra y cuánto dinero se necesita para.

Diariamente se publican el estado de la cuenta a la que llegan los aportes en dinero y cada quince días se entregan las donaciones a la cantidad de animales cuyo caso haya sido aprobado (hay personas del equipo dedicadas a verificar que las historias sean reales; han tenido dos intentos de engaño). Los beneficiarios se comprometen a entregar las facturas de la atención que pagaron.

CARBONCITO #miamor #miinspiracionporsiempre

Una foto publicada por JIMENA HOYOS (@jimenahoyos) el

URSULA #Gozques #Adopt #Adopta

Una foto publicada por JIMENA HOYOS (@jimenahoyos) el

GONZALO AKA TRAPERITO #gozques #nofilter #repost #homelessdogs #colombia #betterwithpets

Una foto publicada por JIMENA HOYOS (@jimenahoyos) el

TIGRE #Gozques #Adopta #Adopt #Homelessdogs #Colombia

Una foto publicada por JIMENA HOYOS (@jimenahoyos) el

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida