Con la culminación el pasado 10 de enero de la edición número 53 del Consumer Electronic Show (CES), una de las muestras más importantes de tecnología que se celebra cada año en Las Vegas, queda la sensación de que los prototipos presentados en esta edición como pantallas enrrollables, robots para el hogar y carros voladores no son tecnologías disruptivas, sino que se vieron en ferias pasadas.
Así lo afirma César Sánchez, consultor para las empresas en transformación digital y seguidor de esta feria desde hace varios años. “Lo que vimos fue una copia del CES del 2019 porque estamos en un punto de inflexión en el que todavía debe llegar la implementación de redes 5G o incluso el salto a la computación cuántica para que veamos un desarrollo completamente nuevo”, señala este experto.
Por su parte, Carlos Navas, gerente de consumo para Lenovo en Colombia, explica desde La Vegas que esto pasa porque “estamos acostumbrados a que en el CES vemos prototipos de lo que viene y lo que vimos este año son cosas hechas realidad. En 2019, se mostraron pantallas enrrollables, este año también, pero ya implementadas en computadores y teléfonos”. En el evento, la compañía se destacó por ser la única en presentar un computador con pantalla plegable (el Thinkpad X1 Fold), con un precio de 2.500 dólares y posibilidad de compra.
A esta visión se suma la del psicólogo y desarrollador de software Willy Marroquín, quien apunta que en las ferias de los próximos cinco años lo que se verá será la incorporación de los prototipos ya presentados a la vida cotidiana.
Aunque es complejo resumir las muestras de más de 3.500 compañías, estos son algunos de los desarrollos que, para los expertos, se destacaron en el evento de este año, ya sea por su pomposa presentación o porque fueron un poco más de lo mismo.