Quizá usted crea que Año Nuevo fue el 1 de enero pero no todo el mundo piensa lo mismo. Esta celebración llegará a China el 4 de febrero, a partir del cual comenzará el “Año del Cerdo”.
El calendario que rige en Colombia y la mayoría de países, el gregoriano, surgió a partir de un sistema europeo promovido por el Papa Gregorio XIII a partir de 1582. Este sustituyó al juliano (que se utilizaba desde el emperador romano Julio César, en el 46 a. C.).
El calendario gregoriano contiene 12 meses, 4 de ellos con 30 días (abril, junio, septiembre y noviembre), 7 con 31 días (enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre) y 1 particular, febrero, con 28 o 29 fechas, según el año: si es bisiesto, febrero tendría 29 días y el año tendría 366 días en lugar de 365.
Otros calendarios
Parece que fuera universal y que todo el mundo tuviera los mismos días, pero en realidad no todo el mundo tiene el mismo sistema de organización del tiempo.
“Hablamos de un ‘siglo’ como algo evidente, suponiendo que todo el mundo le otorga un significado preciso”, se pregunta el historiador alemán Jürgen Osterhammel en su libro La transformación del mundo: Una historia global del siglo XIX (2015)
No hay un solo significado de siglo puesto que no existe un solo calendario. Para el investigador, un siglo es la conclusión de un cálculo numérico y un “recurso” de la humanidad según cálculos astrológicos, creencias religiosas, cambios políticos y culturas.
La mayoría de los calendarios son lunisolares (se rigen por el Sol y la Luna). Los calendarios estacionales se basan en cambios en el medio ambiente en lugar de observaciones lunisolares. Los islámicos y algunos budistas son lunares, mientras que los calendarios más modernos, como los juliano o gregoriano, se rigen solo por el Sol.
Algunos almanaques se modifican según situaciones socioculturales o políticas. En Corea del Norte, a pesar de que existe un calendario gregoriano como el occidental, su año en curso ahora es el 108, pues inició a partir de 1912, cuando nació el líder creador de la ideología juche, Kim Il Sung (primero de la dinastía de gobernantes del actual mandatario).
Estos son algunos de los que hay en el mundo: