Por un correo electrónico Lina Marcela Pineda y Carolina Barbosa se enteraron de que eran las ganadoras del concurso “Challenge 2020”. Entre 74 equipos de 32 universidades, de 11 países, ellas y sus equipos, representantes de Colombia y de la Universidad Nacional, se quedaron con el primer premio. Aunque son proyectos diferentes, ambos buscan unir generaciones a través del juego.
El concurso de diseño español proponía generar encuentros intergeneracionales, especialmente que estuvieran enfocados en los adultos mayores. Según ellos, es importante envejecer de manera activa participando en comunidad. Además, el ejercicio permitió ver la diferencia de costumbres, culturas y significados de cada país participante.
Sin embargo, el proceso en el que han trabajado Lina y Carolina ha sido un poco más largo. Para Pineda, por ejemplo, estudiante de diseño industrial, comenzó hace 3 años gracias a un semillero de la Universidad Nacional sede Palmira, en el que realizaron estudios del comportamiento de los ancianos en los asilos. Gracias al acompañamiento de sus docentes vieron un gran potencial para participar del Challenge 2020 con Compartamos, “un juego de mesa tradicional en el que por medio de un tablero se realizan diferentes actividades como dibujar, crear historias, responder preguntas y adivinar personajes”, señala Pineda.
La pandemia fue un gran reto para ella y su compañera María Camila Zabaleta, porque tenían que poner en práctica su juego, con una de las poblaciones más vulnerables frente al covid-19, los adultos mayores. “Fue complejo porque todos los geriátricos cerraron, tiempo después pudimos hacer interacción con ellos y poner a prueba nuestro juego siguiendo todos los protocolos de bioseguridad”, menciona Pineda.
Pero esto no es todo, para ella también fue emocionante que otro de los proyectos de la Universidad Nacional sede Palmira fuera reconocido en este concurso. Se trata del de Carolina Barbosa, estudiante de diseño industrial, quien junto a las docentes Gloria Patricia Herrera y Eliana Castro, en compañía de los alumnos Deiby Stiwar Girón Banguera, Javier Mauricio García Cuervo y Juan Pablo Rincón López, recibieron una mención especial por el proyecto “8 en uno”, que también busca unir jóvenes y adultos “a través del trabajo colaborativo entre 4 y 8 personas, en grupos. Una ruleta les dice cuál es el juego que deben hacer, entre estos está contar historias, porque los adultos por medio de la narrativa pueden afianzar su desarrollo y contarle a las nuevas generaciones sus vivencias”, menciona Carolina Barbosa.
Aunque la idea era viajar y recibir el reconocimiento en España, el día 24 de noviembre de 2020 se conectaron por videollamada y fueron galardonadas por la Bienal Iberoamericana de Diseño, a través de una ceremonia que tuvo una duración de hora y media en la que los estudiantes de ambos proyectos expusieron su juego.
Por ahora, buscan desarrollarlo, y si bien aún no hay patrocinadores, quieren a futuro que su idea pueda ser un juego que una a muchas generaciones, “porque a través del juego podemos aprender”, concluye Barbosa.