Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

OMS declara emergencia internacional por el coronavirus

  • Emergencia internacional fue declarada por quince expertos de la OMS este jueves. FOTO AFP
    Emergencia internacional fue declarada por quince expertos de la OMS este jueves. FOTO AFP
30 de enero de 2020
bookmark

Ante el aumento de los casos del nuevo coronavirus en países como Alemania, Japón, Estados Unidos y Vietnam, incluso en pacientes que no habían viajado recientemente a China, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró ayer la Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional (PHEIC).

Ya van más de 8.000 casos reportados en cerca de una veintena de naciones, aunque el 99 por ciento se han diagnosticado dentro del gigante rojo. Hay 98 fuera de él. No hay casos confirmados en Colombia.

La medida se toma, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, con la anotación de que el número de contagios es bajo y debido a los “cuestionables métodos de prevención en cuanto a los viajeros fuera de China”.

Puede leer: Si el nuevo virus le produce pánico, lea esto

Los asesores de la OMS le sugirieron a los países en riesgo reconsiderar restricciones extremas como rechazar visas y cerrar fronteras y no poner en cuarentena a viajeros sin síntomas. “¿Por qué tomaron esa decisión, en qué ciencia se basan, pueden reconsiderarla?” declaró Didier Houssin, uno de los expertos.

Píldoras informativas

Esta designación ayudará a la agencia internacional a movilizar soporte financiero y político para contener el brote.

Aún no se conoce lo suficiente sobre esta enfermedad. Se parece mucho a algunos coronavirus que ya se habían rastreado en murciélagos y se transmite de persona a persona. Hace parte de una extensa familia de virus, que van desde el resfriado común hasta el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (Sras).

Desde que apareció hace menos de un mes en Wuhan (China), el coronavirus ha infectado a más personas que la epidemia de Sras de 2003, que enfermó a unas 8.100 personas en el mundo durante nueve meses

Sin estigmas

Tedros señaló que la emergencia internacional no implica límites al transporte o el comercio al país asiático. La declaración busca apoyar a los lugares menos desarrollados y con sistemas de salud insuficientes para detener posibles casos, y hace un llamado a que la comunidad internacional acelere la investigación en tratamientos y vacunas. Hasta ahora la forma de manejarlo se centra en asistencia respiratoria y controlar síntomas como la deshidratación.

La alerta mundial “no significa que desconfiemos de China, creemos en su capacidad para combatir la emergencia”, aseguró el director general, quien esta semana viajó a Pekín y se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, para analizar el avance de la epidemia.

Tras la declaratoria de la OMS, el Ministerio de Salud de Colombia ratificó que el riesgo para el país continúa siendo bajo.

Con esta alerta global, también se pretende combatir los rumores, el miedo y la desinformación, indicó Tedros. Aseguró que “es el momento de la solidaridad, no del estigma”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD