x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Revelan la identidad del cuerpo hallado cerca a la casa de Gustavo Cerati en Argentina: esta es la historia detrás

Los restos pertenecen a Diego Fernández Lima, un adolescente de 16 años desaparecido en 1984. El principal sospechoso del crimen se puso a disposición de la Fiscalia.

  • Los restos hallados en una casa cercana a la que vivió Gustavo Cerati, pertenecen a Diego Fernández Lima, desparecido en 1984. Foto Colprensa/cortesía.
    Los restos hallados en una casa cercana a la que vivió Gustavo Cerati, pertenecen a Diego Fernández Lima, desparecido en 1984. Foto Colprensa/cortesía.
hace 3 horas
bookmark

Hace un par de meses se empezó a hablar del hallazgo de unos restos humanos en una casa donde vivió el músico argentino Gustavo Cerati hace casi 20 años. Mucho se ha especulado en redes, pero la información entregada por las autoridades argentinas ha confirmado el hallazgo, aunque han aclarado que no fue en la casa donde vivió Cerati, sino en un predio vecino. Eso sí, que el nombre del músico haya estado involucrado en la historia le ha dado mucha más relevancia y ha permitido que misterio empiece a revelarse.

Le puede interesar: ATENCIÓN: Murió el senador Miguel Uribe Turbay luego de dos meses de luchar por su vida tras intento de homicidio

Los restos fueron hallados el pasado 20 de mayo, por casualidad. Cerca al predio donde vivió Cerati, en la Avenida Congreso al 3700, en el barrio Coghlan de Buenos Aires, donde se está construyendo un edificio y el movimiento de tierra terminó por desmoronar la fosa.

Ese mismo día, efectivos del Gabinete Científico de la Policía de la ciudad se presentaron en la escena y se encargaron de las primeras labores forenses como la recolección y la preservación de lugar. Entre los elementos recolectados hay 151 fragmentos de restos óseos humanos, una media, una moneda de 5 yenes de Japón, un llavero naranja con una llave, un reloj Casio de calculadora, un fragmento de tela, una etiqueta de prenda de vestir y partes de un calzado.

Esos hallazgos, particularmente el reloj, permitieron establecer un espacio temporal ubicado entre las décadas de los 80 y los 90. Por eso, el fiscal del caso, Martín López Perrando pidió colaboración al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

Fue el trabajo del EAAF, el que permitió establecer que la fosa estaba en la casa de al lado, la identidad de la víctima y que las marcas en su cuerpo se corresponden con una muerte violenta y un intento de descuartizamiento que puede tener que ver con un intento de manipular el cuerpo para proceder a la inhumación del mismo. Pero fue el nombre de Gustavo Cerati el que permitió establecer la identidad de los restos.

El equipo de antropología empezó por hacer un perfil biológico que permitió establecer que se trataba de un hombre joven, de entre 16 y 19 años. La información fue difundida por la prensa con especial interés, pues involucraba a Cerati, y entonces un hombre de 35 años se contactó pues creía que esos restos podían ser de su tío desaparecido en 1984.

“Para nosotros fue un shock total. Veníamos pensando qué estrategia utilizar para buscar familias en función de toda la información que teníamos (...), en el medio, él se contacta y, cuando empezó a aportar datos de su tío, todo cerraba. Cuando Diego desaparece, a su mamá no le quisieron tomar la denuncia en lo que, en ese momento, era la Comisaría 39”, le dijo a Infobae Mariella Fumagalli, directora del EAAF.

Para saber más: Miguel Uribe Turbay, el hombre que llegó antes a todas las cosas

Para determinar a quién pertenecían los restos era necesario compararlos con el ADN de un familiar, y eso fue lo que hicieron, los compararon con una muestra de sangre de la madre, lo que permitió confirmar que los restos pertenecían a Diego Fernández Lima, un adolescente de 16 que desapareció sin dejar rastro la tarde del 26 de julio de 1984.

El mismo día de su desaparición, hace poco más de 41 años, la familia fue a poner el denuncio, pero las autoridades les dijeron que Diego seguramente se había ido con una novia, que ya iba a volver. Pero no fue así.

Diego Fernández Lima pasó 41 años enterrado en el patio de la casa de un excompañero del colegio, Norberto Cristian Graf. Al parecer no eran muy amigos, pero los unía su gusto por las motos.

Este lunes, Graf, el principal sospechoso, se puso a disposición de la Fiscalía. Entre hoy y mañana se harán varias entrevistas a excompañeros de colegio de la víctima y del sospechoso y a obreros de la empresa que hizo la excavación y demolición en la casa en la que se descubrieron los restos. Aunque el caso prescribió, la prioridad de la fiscalía es conocer la verdad del caso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida