Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Descubren neuronas conservadas durante casi dos mil años

  • La erupción, que provocó la devastación de la zona del Vesubio y la muerte de miles de habitantes, ha permitido la conservación de restos biológicos, incluidos los humanos. FOTO: EFE
    La erupción, que provocó la devastación de la zona del Vesubio y la muerte de miles de habitantes, ha permitido la conservación de restos biológicos, incluidos los humanos. FOTO: EFE
04 de octubre de 2020
bookmark

Científicos italianos han podido localizar neuronas perfectamente conservadas en el cerebro vitrificado de los restos de una víctima de la erupción del Vesubio que en el 79 d.C. sepultó las ciudades de Herculano y Pompeya.

El estudio realizado por investigadores de la universidad de Nápoles Federico II, el Ceinge Advanced Biotechnology, la universidad Roma Tre de Roma, la Estatal de Milán y el Consejo Nacional de Investigación (CNR) fue publicado en la revista científica Plus One.

“El descubrimiento de tejido cerebral en restos humanos antiguos es un evento inusual, pero lo que es extremadamente raro es la preservación integral de las estructuras neuronales de un sistema nervioso central desde hace 2000 años, en nuestro caso con una resolución sin precedentes”, explica en una nota el antropólogo forense Pier Paolo Petrone, que ha dirigido el proyecto.

La erupción, que provocó la devastación de la zona del Vesubio y la muerte de miles de habitantes, ha permitido la conservación de restos biológicos, incluidos los humanos.

El hallazgo en el área arqueológica de Herculano ha sido posible “gracias a la conversión de tejido humano en vidrio”, lo que da “claras indicaciones del rápido enfriamiento de la ceniza volcánica caliente que golpeó la ciudad en las primeras etapas de la erupción”, explican.

Los resultados del estudio muestran que el proceso de vitrificación único inducido por la erupción “congeló las estructuras celulares del sistema nervioso central de esta víctima, conservándolas intactas hasta el día de hoy”, agrega Petrone .

Le puede interesar: Descubren sarcófagos con más de 2.000 años de antigüedad en Egipto

El estudio también analizó los datos de algunas proteínas ya identificadas por los investigadores en un trabajo publicado el pasado mes de enero por el New England Journal of Medicine.

“Un aspecto importante podría referirse a la expresión de genes que codifican proteínas aisladas de tejido cerebral humano vitrificado”, explica Giuseppe Castaldo , Investigador Principal de Ceinge y Catedrático de Ciencias Técnicas de Medicina de Laboratorio en Federico II.

La investigación de los restos de las víctimas de la erupción no se detiene ahí, ya que desde el Parque Arqueológico, explican que este hallazgo no sólo es importante en campo científico “sino también en el campo de los estudios históricos y el fortalecimiento de la capacidad para gestionar desastres como la erupción de Vesubio”.

La investigación en curso va en la dirección de una reconstrucción hacia atrás de las distintas fases de la erupción, evaluando los tiempos de exposición a altas temperaturas y el enfriamiento de los flujos, que son importantes no solo para la arqueología y bioantropología, sino también para la riesgo volcánico, aseguran. EFE

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD