Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Inyecciones para adelgazar disminuyen el riesgo de infartos en un 20 %

También disminuyen el riesgo de padecer otros eventos como accidentes cerebrovasculares y enfermedad arterial periférica. Recientemente, se publicó un estudio que confirmó la cifra.

  • La semaglutida es un medicamento que actualmente se usa para pacientes con sobrepeso u obesidad. FOTO: Cortesía
    La semaglutida es un medicamento que actualmente se usa para pacientes con sobrepeso u obesidad. FOTO: Cortesía
27 de noviembre de 2023
bookmark

Las inyecciones que al principio se usaron exclusivamente para pacientes con diabetes tipo 2, y que luego se trasladaron a pacientes con sobrepeso y obesidad, siguen arrojando resultados esperanzadores en la salud humana, y esta vez se trata de beneficios para el corazón.

Para saber más: Todo lo que debe saber sobre las inyecciones para adelgazar

Esto se demostró en el reciente ensayo clínico Select- Semagluttide and Cardiovascular Outcomes in Patients with Overweight or Obesity Who Do Not Have Diabetes, publicado este mes en el New England Journal of Medicine.

El estudio comprobó que la semaglutida, un medicamento agonista del receptor de GLP-1, redujo los eventos cardiovasculares en un 20 % en adultos con sobrepeso u obesidad y enfermedades cardiovasculares ya diagnosticadas.

“Se sabe que el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de una persona de sufrir eventos cardiovasculares. Sin embargo, mientras que la reducción de las enfermedades cardiovasculares mediante el tratamiento del colesterol alto, la presión arterial alta y la diabetes es una práctica estándar, el concepto de tratar la obesidad para reducir las complicaciones cardiovasculares se ha visto obstaculizado por falta de evidencia de que el estilo de vida o las intervenciones farmacológicas para el sobrepeso o la obesidad mejoren los resultados cardiovasculares”, dijo Michael Lincoff, autor principal de Select y vicepresidente de investigación en el Departamento de Medicina Cardiovascular de Cleveland Clinic.

Según Lincoff, esta es la primera intervención farmacológica para el sobrepeso o la obesidad que se ha demostrado de manera rigurosa y que reduce el riesgo de eventos cardiovasculares.

Los resultados

El ensayo clínico Select duró cinco años: desde octubre de 2018 hasta junio de 2023. Los investigadores inscribieron a 17.000 pacientes de 45 años o más que tenían una enfermedad cardiovascular preexistente y un índice de masa corporal de 27 o más, pero sin antecedentes de diabetes.

Todos habían tenido previamente un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular y/o una enfermedad arterial periférica.

Se les hizo un seguimiento de 40 meses después de ser asignados al azar para recibir inyecciones semanales de semaglutida a 2,4 mg o placebo una vez por semana.

Además de esto, recibieron tratamientos para su enfermedad como medicamentos modificadores del colesterol, terapias antiplaquetarias y betabloqueantes.

Los resultados concluyeron que la muerte por un evento cardiovascular, un infarto de miocardio no mortal (ataque cardíaco) o un accidente cerebrovascular no mortal, se produjo durante el ensaño en el 6,5 % de los pacientes tratados con semaglutida y en un 8,0 % de los que recibieron placebo. Esto supone una reducción del 20 % en el riesgo de eventos cardíacos con semaglutida.

Para saber más: El efecto rebote: ¿cómo cuidarse de subir de peso luego de alcanzar el peso ideal?

Una ruta esperanzadora

La semaglutida y otros análogos del GLP-1 como la dulaglutida, liraglutida, exenatida, entre otros, ofrecen los mismos beneficios, según el médico internista Pedro Sánchez.

Estos medicamentos han tenido resultados esperanzadores en personas con sobrepeso y obesidad, aunque se usaron al principio para los pacientes con diabetes tipo 2.

Sin embargo, la ciencia ha ido más allá y ha demostrado beneficios a nivel pancrático, del cerebro, en el estómago, en el hígado y en el corazón.

“Estos medicamentos disminuyen el riesgo cardiovascular al mejorar la función cardíaca, ayuda a bajar la presión arterial y la inflamación en el corazón, entendida como esa activación del sistema inmune que afecta al corazón por los mismos altos niveles de grasa. Sí se ha demostrado que disminuye el riesgo de infarto y complicaciones cardiovasculares”, agregó el internista.

En el estudio Select no hubo diferencias significativas entre hombres y mujeres. Tampoco influyó la etnia, la edad o el peso corporal.

Aunque no hubo riesgos en la salud de los pacientes, los investigadores reportaron que más pacientes suspendieron la semaglutida (16,6 %) frente al placebo (8,2 %) debido a efectos secundarios como náuseas y diarrea. Estos efectos secundarios ya están reportados en pacientes de este tipo de medicamentos, ya sea para tratar la diabetes, el sobrepeso u la obesidad.

*Preguntas en exclusiva a Lincoff, autor principal de la investigación

¿Qué tan alta es la probabilidad de que una persona con sobrepeso u obesidad presente un evento cardiovascular y cómo se previene esto?

“No hay una respuesta sencilla a esto: depende de los factores de riesgo que tenga, si tiene diabetes, si ha tenido un evento cardiovascular previo o no, entre otros factores.

En el ensayo Select, los pacientes inscritos no tenían diabetes, pero habían tenido un ataque cardíaco, un derrame cerebral o una enfermedad vascular periférica previa. Estaban recibiendo la atención estándar indicada, incluyendo medicamentos para el colesterol alto, la presión arterial alta y aspirina. Durante un seguimiento promedio de 40 meses, el 8% de estos pacientes tuvo un evento cardíaco importante (muerte cardiovascular, ataque cardíaco o accidente cerebrovascular), mientras que solo el 6,5% de los que recibieron semaglutida sufrieron un evento. Esta es una reducción del riesgo del 20%”.

.¿Ya se había estudiado el impacto de la semaglutida en las enfermedades del corazón o esta es la primera vez?, ¿cuál es el impacto en este hallazgo?

“La semaglutida y otros medicamentos de esta clase se usan para tratar la diabetes tipo 2 para reducir el azúcar en la sangre y el peso corporal. En pacientes con diabetes tipo 2, se ha demostrado que estos medicamentos reducen los eventos cardiovasculares. Lo nuevo de este estudio es que es el primero en mostrar el impacto de la semaglutida en pacientes que no tienen diabetes. Es la primera estrategia de control de peso para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares asociados con la obesidad o el sobrepeso”

¿Qué otros beneficios para el corazón y el cuerpo en general pueden aparecer si una persona baja de peso?

“Reducciones de la presión arterial y del azúcar en la sangre, reducción del riesgo de desarrollar diabetes, mejora de los lípidos, mejora de la movilidad y reducción del dolor articular”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD