Jaime y Arley David, junto a su mamá Nubia Gaona y su mascota Luna, se le midieron a un reto muy particular. Desde las montañas de Chipaque, en un área rural de Cundinamarca, quisieron ser una familia campesina youtuber.
Abrieron un canal, Nubia e Hijos, con el propósito de enseñarle a la gente cómo era posible apoyar el campo colombiano desde las ciudades, cómo aplicar aprendizajes para cultivar en casa y de paso mostrarle a su audiencia cómo es que viven los campesinos en el país.
Se vieron afectados por la pandemia, como cientos de familias campesinas colombianas que aún no tienen soluciones claras frente a cómo vender lo que cultivan. Por eso se les ocurrió la idea de avanzar con este nuevo proyecto.
Su primer video salió al aire el 29 de abril de este año, un poco más de un mes después de que arrancó la cuarentena por la llegada del nuevo coronavirus. Esa primera entrega ha tenido más de un millón de vistas y comentarios que han llegado de México, Italia, Estados Unidos y Arabia Saudita.
Le puede interesar: Cinco canciones para recordar a Pau Donés, de Jarabe de Palo
Desde entonces, la familia Gaona ha publicado videos en los que enseñan cómo se siembra un huerto o cómo es posible organizar una huerta vertical en casa. Además se han tomado el tiempo de mostrar sus rutinas, su casa y han explicado cómo la tercera parte de lo que cultivan se desperdicia y no llega a venderse nunca.
En un solo día alcanzaron 100.000 suscriptores y por llegar a esa meta YouTube les envió un reconocimiento hasta su vivienda, una placa de plata.
En una nueva publicación agradecieron a quienes los han apoyado. “Darle gracias a Dios y a la santísima virgen por todas estas bendiciones que nos han dado”, señala Nubia, madre cabeza de familia, en el video. “Mi diosito me dio unas personas muy grandes que son mis hijos y también las personas que nos apoyaron con el video. Dios nos ayuda a encontrar alguna salida”.
Podría leer: Cinco errores más comunes cuando hace ejercicio en casa
Celebraron con un sancocho campesino, del que también muestran el paso a paso. Continúan pidiendo apoyo con sonrisas en la cara y promoviendo que quienes vean sus videos también se animen a comprar productos de campesinos colombianos a través de la página web www.huertosdelasabana.com.
Allí venden kits biodegradables de siembra en casa, aceite de la semilla sacha inchi, entre otros productos. Hasta el momento, la familia ha sumado más de 455.000 suscriptores dentro y fuera del país.