x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Qué hacer cuando un evento se sale de control?

En un evento existen riesgo de todo tipo: peleas, avalanchas, incendios, en fin. Aquí una lista de recomendaciones para actuar en esos casos.

  • Los distubrios ocurridos en el festival Hip Hop al Parque dejaron como saldo 16 personas heridas. Foto Getty.
    Los distubrios ocurridos en el festival Hip Hop al Parque dejaron como saldo 16 personas heridas. Foto Getty.
hace 5 horas
bookmark

La edición 27 de Hip Hop Al Parque, celebrada el pasado fin de semana, dejó un sabor amargo entre organizadores y asistentes por cuenta de los desmanes generados, al parecer, por vendedores informales de licor.

Le puede interesar: Colombia celebra el jazz en septiembre con una red nacional de festivales

Según informó la Secretaría de Gobierno de Bogotá, los vendedores rompieron las vallas que habían sido instaladas en la calle 63, para ingresar a la fuerza al evento. Agentes de la Policía intervinieron y detuvieron a varias personas, pero no lograron evitar los disturbios.

Pero no es solo Hip Hop Al Parque. Hace menos de un mes, el concierto de la agrupación argentina Damas Gratis, en el Movistar Arena, también terminó en disturbios después de que varias personas ingresaron por la fuerza al concierto y empezaran a pelear, incluso con armas cortopunzantes.

No pasa siempre, pero puede pasar, por eso es necesario tomar precauciones, saber qué hacer cuando un evento se sale de control.

Jailer Castro es Coordinador de Servicios de Salud de la Seccional Antioquia de la Cruz Roja, y lidera el trabajo relacionado con eventos masivos, es decir, planeación, ejecución y lo que pasa después de los eventos.

Su trabajo consiste en gestionar riesgos, y desde su experiencia propone estas recomendaciones para actuar cuando un evento se sale de control.

1. Al llegar al lugar identificar un punto de encuentro. Cuando ocurren estas cosas todo el mundo corre, entonces se separan de sus acompañantes. Es importante designar un lugar para saber donde reunirse en caso de separarse.

2. Mantener la calma. Es complejo, porque la gente se pone muy nerviosa, pero es importante evacuar con calma y seguir las recomendaciones del personal.

Lea también: La historia de Damas Gratis, la agrupación musical que tuvo que cancelar su presentación en Bogotá por disturbios

3. Evitar quedarse en el lugar haciendo fotos o videos.

4. Tener a la mano elementos vitales. En caso de padecer algún tipo de enfermedad. Por ejemplo, las personas con asma deben tener a la mano sus medicamentos.

5. Identificar salidas, reconocer las rutas de evacuación. Si los disturbios obstaculizan la vía de evacuación, alejarse lo que más se pueda de la zona caliente hasta que se calme.

6. Evitar el exceso en el consumo de licor. La capacidad de movilidad y de toma de decisiones se puede ver alterada por el consumo, dificultando aún más la situación.

7. Evite correr, empujar o gritar para prevenir aglomeraciones. Ayude a las personas con necesidades especiales para saber más A su vez, Sanitas publicó una serie de medidas de autoprotección y seguridad que deben aplicarse en caso de emergencia. Entre ellas, se recomienda ubicar en lugares visibles y en los teléfonos celulares los números de atención locales y nacionales, priorizar siempre la preservación de la vida sobre los bienes materiales, y garantizar que el personal de seguridad cierre rejas y puertas de protección manteniendo control del acceso.

También se aconseja evitar portar objetos llamativos como joyas o celulares de alta gama, no correr ni gritar, y conservar a la mano los documentos de identificación y un celular con carga completa para comunicarse por mensajes de texto o WhatsApp. De igual manera, se recuerda socializar los códigos de emergencia con los grupos de apoyo, utilizar ropa y calzado cómodos y, en caso de asistir a instalaciones empresariales, implementar horarios flexibles para prevenir aglomeraciones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida