Llega el último día del año y una de las grandes preocupaciones del personal de la salud de la ciudad (además de la covid-19) es el uso de la pólvora que ha generado hasta la fecha, 416 lesionados en todo el país y 43 en Antioquia. La pólvora es dañina para el medio ambiente, afecta a las mascotas y provoca graves accidentes y lesiones que afectan al individuo de por vida.
Para evitar todos esos problemas, la idea es que la pólvora hoy no sea protagonista de su año nuevo sino que tenga otras alternativas para que celebre en familia y de manera sana.
Tras un 2020 tan diferente, la invitación de los profesionales del entretenimiento y la recreación es a celebrar estas fechas de una manera especial, aprovechando a quien tiene al lado, para que pueda darle la bienvenida a una nueva década, de forma segura y divertida.
Para la recreacionista María Helena Castañeda, este tipo de espacios son necesarios: “Aunque con la pandemia empezamos a pasar mucho más tiempo en casa, se tomó como refugio el internet, el estudio y el trabajo también se hacen de manera virtual, así que jugar en familia fortalece los lazos y que los niños, especialmente, sean más activos y espontáneos”.
Estas son algunas ideas que pueden funcionar para que se entretenga mientras espera la llegada del nuevo año y siempre tenga en cuenta el tapabocas y el lavado de manos.
Juegos de mesa
Algo que no puede faltar en casa son juegos que nos ayudan a pasar el tiempo y que durante la pandemia han sido de gran ayuda. También, pueden ser muy útiles en estas celebraciones, para Castañeda, algunos clásicos como, el bingo, la lotería o las cartas, nunca van a pasar de moda y siempre serán divertidos para realizarlos en familia.
Si usted no tiene estos juegos puede recurrir al Stop, pues solamente necesitará tener un lápiz y una hoja a la mano. Este juego va por categorías, comenzando por la letra, nombre, apellido, animal, ciudad, cosa y al final, va el total. Para comenzar con el juego, quien lidera debe decir una letra al azar, todos comienzan a llenar los espacios y quien termine primero debe decir stop, en ese momento todos los jugadores deben parar, el juego finaliza cuando se terminan las 27 letras del abecedario y se comienza el conteo, en el cual se pueden conceder 100 puntos por palabra original y 50 por palabra repetida, al final gana quien más puntos acumule.
Papelito
Para este juego necesitará tener una hoja y un lapicero. Para comenzar, se anotan acciones que se puedan dramatizar, como personajes reconocidos, profesiones o actividades, estos se meten en una bolsa y se revuelven. Luego, se asignan turnos para elegir los papeles y esa persona debe realizar la dramatización que le salió, sin hacer ningún tipo de sonido y el público debe adivinar, gana la persona que logre descifrar el mayor número de dramatizados posible.
“La idea principal de este tipo de juegos es que, en este año tan atípico en el cual tenemos que estar en casa, hemos estamos acostumbrados a estar con nuestros vecinos o amigos, ahora podemos encontrar la diversión en nuestro núcleo familiar”, así lo menciona la recreacionista.
Adivina mi enredo
Divida su familia en dos grupos y con antelación se deben escribir en varias fichas bibliográficas varias adivinanzas y varios trabalenguas. Una persona dirigirá el juego y le dará la opción al primer participante para elegir entre una de las dos categorías. Si elige trabalenguas, el participante tendrá dos minutos para aprendérselo y decirlo, gana si lo dice correctamente.
Por otro lado, si se selecciona adivinanza, el encargado del juego la leerá y el participante tiene 50 segundos para adivinar, gana si lo logra, pierde si no y finalmente el grupo que más veces haya logrado completar los retos será el vencedor.
Además de pasar un rato agradable, para Yeison Centeno, coordinador de Recrearte: “Estas actividades que generan actividad física y rapidez mental, nos ayudan a ejercitar el cerebro y a tener más coordinación, desarrollo motor y mayor fuerza muscular”.
Puede jugar solo
No todo tiene que ser acompañado, usted también puede divertirse solo, desempolvando esos juegos que hicieron parte de su infancia, algunos como el yoyo, pirinola o el trompo, pueden ser útiles para que festeje esta fecha especial mientras recuerda esos momentos que vivió en su niñez.
Además de los mencionados, puede fortalecer sus habilidades jugando tiro al blanco, armando usted mismo el lugar al que desea apuntar, tirando algún objeto que tenga cerca, no es necesario que tenga dardos ni dianas, puede ser un vaso e intentar encajar una o varias monedas. Con estos juegos su puntería y coordinación mejorarán y hará que las horas se pasen volando, y es que para Centeno: “Nosotros los seres humanos realizamos actividades recreativas para aprovechar nuestro tiempo libre, para realizar actividades que nos generen alegría o diversión. Además, nos ayudan a desestresarnos mientras nos ejercitamos”.
Si está solo también puede disfrutar de una buena película, una serie, algún concierto en televisión o de la música que más le gusta.
¿Cuál idea elegirá? Recuerde que lo más importante es celebrar este 31 de diciembre de manera segura.