viernes
8 y 2
8 y 2
Luego de 24 horas de la más reciente emergencia dentro del proyecto hidroeléctrico Pescadero - Ituango, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, entregó un reporte sobre las tareas para mitigar una tragedia en caso de que colapse la presa:
“Cerca de 113 mil personas podrían verse afectadas de presentarse el derrumbamiento de la presa. Se estima que en este caso se produciría un incremento del caudal de 250.000 metros cúbicos por segundo (el Cauca tiene hoy un caudal de 1.000 m3). De acuerdo con la modelación efectuada a Puerto Valdivia en el lapso de 1 hora 20 minutos llegaría una ola de 26 metros de altura”, afirmó el mandatario en rueda de prensa.
Pérez Gutiérrez agregó que en Cáceres y Tarazá llegaría en 4 a 5 horas una ola de casi 12 metros. “En Caucasia se podría cubrir un 70% del municipio con una hola de 6 a 7 metros”, confirmó el mandatario. Por último, agregó que Nechí se inundaría de 3 a 4 metros todo el municipio.
Así mismo, afirmó que se sigue esperando que pare la filtración por la casa de máquinas para que EPM termine la presa y que el agua se drene por el vertedero. Pidió además a la empresa tener las medidas para proteger la vida de las personas y de los empleados de la represa.
Pérez Gutiérrez se refirió además al cruce de cartas que hubo el miércoles entre las autoridades municipales (Medellín) y departamentales y el Gobierno Nacional:
“La respuesta por parte del Gobierno fue como de prevención, no estamos pidiendo que se pague la obra, o se encargue de ella, sino que se proteja a la población afectada. De buena fe, con cariño, le dijimos que activara todos los mecanismos del caso”.
Labores de prevención
Al mediodía de este jueves, el Puesto de Mando Unificado informó además que, a pesar de los niveles normales del caudal del río Cauca, se mantiene la orden de evacuación en los municipios de Briceño, Ituango, Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí (Antioquia); Majagual, Guaranda, San Marcos, Caimito y San Benito de Abad (Sucre); Ayapel (Córdoba) y Achí, Magangué y San Jacinto del Cauca (Bolívar).
(Lea aquí Así avanza la evacuación en Puerto Valdivia)
A la 1:00 de la tarde, de acuerdo con el Ungrd, inició en las instalaciones de EPM en Medellín un encuentro con los alcaldes de los municipios antioqueños en zonas de riesgo para evaluar las acciones que se adoptarían en caso de una avalancha aguas abajo de Hidroituango.
Más periodista que comunicador social. Apasionado por la lectura, la escritura y la historia. Enfermo por los deportes e inmerso en el mundo digital.
Periodista de la Universidad de Antioquia interesado en temas políticos y culturales. Mi bandera: escribir siempre y llevar la vida al ritmo de la salsa y el rock.