viernes
8 y 2
8 y 2
La comunidad se siente “desprotegida”, así se lo hicieron saber al presidente Iván Duque los alcaldes de los 19 municipios que conforman el Occidente antioqueño. Por medio de una carta narraron la situación humanitaria que se está viviendo a causa del paro armado que está ejecutando el Clan del Golfo.
“Se han presentado quemas y retención de vehículos, disparos al aire y contra personas, ataque a infraestructura de servicios, suspensión de servicios públicos domiciliarios, desabastecimiento de gas natural y ataques a la misión médica, entre otros”, escribieron los funcionarios.
Pero el drama de orden público va más allá y tal como lo detallaron en estas líneas, están solos para atender a las comunidades que, según afirmaron, se siente desprotegida e intimidada ante la irregularidad de la situación.
“Hoy —dice la carta— además de la pobreza el territorio está sometido a un accionar paramilitar donde los afectados siempre son los habitantes más vulnerables. Los adultos mayores, niños y mujeres embarazadas están sin atención médica; las personas que viven del diario no han podido salir a trabajar; nuestros campesinos y productores no pueden comercializar sus productos, ya hay desabastecimiento, tenemos cadáveres sin tratamiento, debido a los bloqueos de las vías; los cuerpos de bomberos y defensa civil locales no pueden atender emergencias de orden público y, desde el nivel nacional, no recibimos respuesta ni apoyo”.
“En esta subregión no ha hecho presencia ninguna autoridad del Gobierno Nacional y requerimos, con urgencia, el restablecimiento del orden público y condiciones seguras para nuestras comunidades y por ende para la gobernabilidad”, concluyó la misiva.