La Registraduría Nacional del Estado Civil expidió una resolución en la que convocó a los ciudadanos de 13 de los 23 municipios de la subregión del Oriente antioqueño a una consulta popular el domingo 15 de diciembre de 2019 para que se pronuncien sobre la propuesta de crear un área metropolitana.
Los municipios donde se realizará la votación serán El Santuario, El Retiro, La Ceja del Tambo, Rionegro, El Carmen de Viboral, San Vicente Ferrer, Guarne, Concepción, Granada, El Peñol, Guatapé, San Rafael y Abejorral.
La pregunta única de la consulta, con posibilidad de responder “sí” o “no” será: ¿Está usted de acuerdo con la conformación del Área Metropolitana del Oriente antioqueño que estaría conformada por 13 municipios?
Así se concibió
El pasado 23 de agosto el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, presentó ante la Registraduría el proyecto de constitución del área metropolitana, con el fin de que se adelantaran los trámites para la consulta popular, de conformidad con la Ley 1625 de 2013.
Dicha ley determina que para que dos o más municipios formen un conjunto con características de área metropolitana se debe presentar un proyecto de constitución en donde se precise, como mínimo, los municipios que la integrarán, el municipio núcleo y las razones de su creación.
A este proyecto se debe adjuntar el concepto previo y favorable sobre la conveniencia y oportunidad de su creación, rendido por las comisiones especiales de seguimiento al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial del Congreso de la República.
Para que el proyecto sometido a consulta popular sea aprobado se deben cumplir dos condiciones: que participe al menos el 5 % de la población registrada en el respectivo censo electoral de cada uno de los municipios intervinientes; y que la mayoría de votos de cada localidad interesada sea favorable a la propuesta.
Realizada la consulta popular y de cumplirse los dos requisitos anteriores, los alcaldes y los presidentes de los concejos municipales protocolizarán en la Notaría Primera del municipio núcleo la conformación del área.
La pertinencia del proyecto
Rodrigo Zuluaga Mejía, presidente de la Cámara de Comercio del Oriente antioqueño, explicó que este proyecto resulta vital por la velocidad a la que está creciendo la subregión en términos económicos y urbanísticos. “Es urgente la necesidad de esta figura político-administrativa para que gestione, coordine y planifique el territorio del Oriente. Diseña proyectos a largo plazo, los gestiona y hasta los puede desarrollar. Sirve para ocuparse de asuntos supramunicipales”, indicó.
Los promotores de la iniciativa coinciden en que la figura es una herramienta para organizar el crecimiento desmesurado que viene registrando la subregión.