Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Buscan frenar tráfico de licor ilegal en diciembre

Este mes, las autoridades departamentales esperan realizar al menos 900 operativos de control para combatir el contrabando.

  • Una de las prácticas de los contrabandistas consiste en reenvasar licor adulterado en botellas oficiales, por lo que se aconseja destruirlas. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Una de las prácticas de los contrabandistas consiste en reenvasar licor adulterado en botellas oficiales, por lo que se aconseja destruirlas. FOTO Juan Antonio Sánchez
06 de diciembre de 2021
bookmark

La Secretaría de Hacienda de Antioquia anunció esta semana el lanzamiento de una estrategia con la que se busca mitigar el tráfico y la comercialización de cigarrillos y licores ilegales durante la temporada navideña.

En cifras redondas, por el contrabando de estos dos productos, en lo corrido de este año el Departamento ha dejado de percibir más de $2.200 millones, según cálculos de la Secretaría de Hacienda.

Las autoridades desplegaron un plan que quiere ponerle freno a un fenómeno que constituye una de las principales rentas de las organizaciones criminales y un flagelo para el presupuesto público. La estrategia incluye intensificar los operativos de control en los bares, discotecas y restaurantes, así como los retenes en las principales vías del departamento.

Así será el plan

Omar Francisco Perdomo, coordinador del Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos de Antioquia, explica que el ojo de esa dependencia se centrará en regiones como el Valle de Aburrá, Oriente, Suroeste y Occidente, identificadas como las más afectadas por esta problemática.

La ruta de estas mercancías, explica, arranca desde la región de Urabá, en donde a través de lanchas rápidas grupos ilegales introducen los cargamentos al departamento y los empiezan a distribuir en bodegas pequeñas, dispersas por todo el territorio.

Otro de los corredores identificados inicia en el municipio de Buenaventura, en el sur del país, de donde llegan cargamentos que se movilizan por los principales ejes viales que conectan a Antioquia con el eje cafetero.

A través de buses intermunicipales o vehículos pequeños, la mercancía es distribuida en establecimientos comerciales, donde suele camuflarse con productos legales.

“Este mes, junto con la Policía, realizaremos al menos 900 visitas a establecimientos comerciales”, precisó Perdomo, señalando que ese número equivale casi a una tercera parte más que en un mes promedio.

En total serán 35 agentes de la Secretaría de Hacienda y 50 oficiales de la Policía aduanera los que recorrerán el departamento en busca de estos productos, visitando los establecimientos comerciales, controlando las carreteras y realizando allanamientos a las bodegas o sitios de fabricación clandestina.

El funcionario hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncien los lugares en donde se comercialicen este tipo de productos y recomendó acatar los cuidados para evitar consumirlos y poner en riesgo la vida (Leer Radiografía).

De acuerdo con las cifras de la Gobernación de Antioquia, entre enero y noviembre se han incautado licores y cigarrillos ilegales por un valor de $1.644 millones

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD