<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Asmedas lamentó desaparición y muerte de lideresa social de Casanare

La entidad recordó que la lideresa Arteaga también era una médica egresada de la Universidad de Antioquia.

  • La médica y lideresa social Luz Marina Arteaga Henao fue encontrada muerta el día de ayer en Orocue, Casanare. FOTO: Cortesía.
    La médica y lideresa social Luz Marina Arteaga Henao fue encontrada muerta el día de ayer en Orocue, Casanare. FOTO: Cortesía.
  • Asmedas lamentó desaparición y muerte de lideresa social de Casanare
18 de enero de 2022
bookmark

La Asociación Médica ASMEDAS Antioquia emitió un comunicado en el que lamentó la muerte de Luz Marina Arteaga Henao —médica egresada de la Universidad de Antioquia en 1988 y lideresa social del municipio de Orocué en el departamento del Casanare—, quien apareció muerta ayer en la misma localidad, luego de estar desaparecida por cinco días.

En su escrito, la entidad recalcó el papel de Arteaga, no solo como defensora de Derechos Humanos y lideresa, sino también como impulsora del proceso de reclamación de tierras en Puerto Gaitán, Meta.

“Cómo médica y líder social, la doctora Luz Marina se destacó por su trabajo social y humanitario, lo que le costó varias amenazas y por lo que tuvo acompañamiento de la Unidad Nacional de Protección. Luchó en la defensa de la restitución de tierras a campesinos y, actualmente, desde la Veeduría del adulto mayor en Orocué luchó incansablemente en defensa de los recursos destinados para los adultos mayores en los Llanos Orientales”, recordó Asmedas.

Asmedas lamentó muerte de lideresa social de Casanare

Finalmente, la agremiación envió un mensaje de condolencia a la familia de Arteaga Henao y, así mismo, le pidió a las autoridades el esclarecimiento del crimen y la captura de los culpables.

Detalles del caso

La médica Arteaga había sido reportada como desaparecida desde el pasado miércoles 12 de enero, cuando fue vista con vida por última vez hacia las 4:30 p.m. de ese día, mientras hablaba con un hombre –cuya identidad es desconocida– cuando cruzaban por un sector conocido como El Paso de Pelencho. Posteriormente, su cuerpo sin vida fue hallado el lunes 17 de enero a orillas del río Meta, en la vereda La Esmeralda, de Orocué

En el comunicado en el que se dio a conocer la noticia, las organizaciones civiles de Casanare expresaron que la lideresa campesina había solicitado “insistentemente” a la Unidad Nacional de Protección, UNP, la asignación de medidas de protección “acordes a su situación de seguridad y condición económica”, esto, señalan, debido al riesgo inminente al que se enfrentaban por liderar procesos de derechos humanos y de tierras con las comunidades en Puerto Gaitán, Meta, del caso de El Porvenir.

Sin embargo, las mismas entidades indicaron que la Agencia Nacional de Tierras desconoció a la lideresa como solicitante de tierras con el argumento que ya había sido adjudicataria de un predio de 14 hectáreas en Antioquia.

Cristian Álvarez Balbín

Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter