viernes
8 y 2
8 y 2
Una nueva decisión se conoció en medio del proceso judicial que envuelve al senador Mario Castaño Pérez, capturado esta semana en Bogotá por orden de la Corte Suprema de Justicia, como presunto responsable del cobro de coimas y el pago de sobornos para adjudicar millonarios contratos en varias regiones del país.
La Fiscalía General de la Nación informó en la mañana de este viernes que procedió con la ocupación de 31 bienes que serían del congresista y que se encuentran ubicadas en Risaralda, Caldas, Antioquia, Chocó y Bolívar.
Al respecto, Luz Ángela Bahamón, delegada para las Finanzas Criminales de la Fiscalía, explicó que las propiedades están avaluadas en alrededor de 5.000 millones de pesos y que ahora están cobijadas con medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión.
Se trata de 21 inmuebles urbanos, 7 vehículos, 2 sociedades y un establecimiento de comercio que pertenecerían al senador Castaño Pérez y varios de los cuales, de acuerdo con la investigación, estarían a nombre de familiares y otras personas allegadas.
La ocupación de los 31 bienes se hizo en diligencias realizadas en Pereira (Risaralda), Manizales (Caldas), Quibdó (Chocó), Cartagena (Bolívar) y Medellín (Antioquia). Todos los bienes afectados con medidas cautelares quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
El proceso investigativo de este caso comenzó en marzo de este año, cuando la Dirección Especializada contra la Corrupción de la Fiscalía puso en evidencia un supuesto entramado ilegal y logró la judicialización de 10 personas señaladas de interceder indebidamente en cerca de 50 procesos de contratación que superaron los 43.000 millones de pesos.
Cabe recordar que el hermano del senador, Iván Castaño, fue nombrado por el suspendido alcalde Daniel Quintero como director de Ruta N, por lo cual los expertos han explicado que el hecho podría tener incidencia en la política local.
Un analista le señaló a EL COLOMBIANO que aunque los delitos generan una responsabilidad individual, no familiar, podría haber una intención del alcalde de desmarcarse de los hechos de corrupción que ahora ponen tras las rejas al hermano mayor del director de la entidad que promueve la apropiación de tecnología en la ciudad, y más en las previas de una segunda vuelta presidencial en la que Quintero ha hecho apuestas directas en favor de uno de los candidatos: Gustavo Petro, el mismo aspirante que apoya el senador Castaño.