2
veces por semana se harían las pruebas para conocer niveles de tóxicos en el agua.
Los cerca de 2.500 habitantes de Buriticá, occidente de Antioquia, ya disfrutan del agua potable, luego del corte en el servicio registrado el pasado fin de semana.
Elemento vital para la atención los cerca de 40 pacientes que ingresa a la E.S.E Hospital San Antonio, el único centro asistencial de Buriticá. Voceros del centro asistencial informaron a EL COLOMBIANO que no sufrieron mayores traumatismos con el corte del servicio pues contaban con reservas en unos tanques acondicionados para ello. Por ahora, no se anunciaron más cortes en el servicio, según informaron los voceros del Hospital.
Prueba negativa
El secretario de Salud de Antioquia, Héctor Jaime Garro, dijo que el servicio de agua en el municipio fue restablecido.
Esto luego de que saliera negativa la prueba realizada por el laboratorio de la Universidad de Antioquia (U. de A.), sobre la presencia de posibles sustancias tóxicas en el líquido vital.
Según explicó Garro, el viernes, cinco de agosto, el laboratorio del centro universitario ya había hecho otro análisis similar, el cual había arrojado unos resultados negativos respecto a un porcentaje de mercurio presente en el agua que consume el pueblo.
El servicio fue suspendido el viernes pasado, afectando a unos 2.500 habitantes de la localidad del Occidente.
La suspensión del servicio se dio tras la realización de un monitoreo y posterior análisis que detectó, en un primer momento, una presunta sustancia contaminante en el líquido, comentaron voceros de la alcaldía local.
Mediciones
El secretario de Salud de Antioquia aseguró que: “nosotros estamos haciendo mediciones semanales de los niveles de mercurio y cianuro, y de otras sustancias altamente toxicas, en las bocatomas de Buriticá”, aseguró.
El funcionario agregó además que aumentará este tipo de pruebas a mínimo dos veces por semana.
“Queremos que la comunidad sienta que la Secretaría de Salud está verificando las condiciones de salubridad del agua no solo de Burticá sino en todo el departamento de Antioquia”, finalizó Garro.
Las autoridades han señalado en diversas oportunidades que la explotación minera ilegal ha afectado las fuentes hídricas disminuyendo la cantidad y calidad del líquido.