x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Antioquia lanza millonaria licitación para pavimentar más de 600 km de vías: estos serán los 46 municipios beneficiados

Proyecto de infraestructura, por $882.000 millones, busca aumentar en 20% las vías pavimentadas a cargo del departamento. Adjudicación e inicio de obras se esperan este mismo año.

  • Con la ejecución de estas obras, la Gobernación busca aumentar el porcentaje de vías pavimentadas del 45% al 65% de los 5.000 kilómetros que están a cargo del departamento. FOTO EL COLOMBIANO
    Con la ejecución de estas obras, la Gobernación busca aumentar el porcentaje de vías pavimentadas del 45% al 65% de los 5.000 kilómetros que están a cargo del departamento. FOTO EL COLOMBIANO
hace 3 horas
bookmark

La Gobernación de Antioquia abrió un proceso de licitación pública por $882.000 millones para pavimentar y estabilizar 634 kilómetros de vías en 29 tramos del departamento. Este es el proceso de contratación en infraestructura física más grande de la administración actual y se orienta a intervenir vías secundarias y terciarias.

Lea acá: “Inversión en infraestructura en Antioquia superará los $10 billones”: gobernador Rendón

El objetivo principal, según la administración, es mejorar la conectividad en las cabeceras municipales y subregiones para potenciar su competitividad, beneficiando directa e indirectamente a 46 municipios.

Con la ejecución de estas obras, se busca aumentar el porcentaje de vías pavimentadas del 45% al 65% de los 5.000 kilómetros que están a cargo del departamento.

“Nuestra meta es superar los 3.000 kilómetros pavimentados. Es decir, la meta de pavimentación es de 1.040 kilómetros. En estabilización tenemos una meta de 700 kilómetros, de los cuales ya sacamos a licitación 634 kilómetros”, indicó el gobernador Andrés Julián Rendón.

El proyecto utiliza la técnica de pavimentación con estabilización, que refuerza el suelo de la vía aprovechando el material existente y adicionándole cal o cemento, material granular y una placa de rodadura en doble riego, incluyendo la construcción de buenos sistemas de drenaje.

Licitación se dividirá en 8 frentes

La licitación está dividida en ocho lotes, abarcando kilómetros en todas las subregiones, incluyendo Urabá (120,65 km), Norte (117,25 km), Oriente (99,22 km), Occidente (94,95 km), Suroeste (68,26 km), Magdalena Medio (55 km), Nordeste (54,1 km) y Bajo Cauca (25 km).

Alcaldes destacaron la importancia de las obras. El alcalde de Entrerríos, Julio César Lopera Posada, señaló que la estabilización de 39,9 kilómetros en la vía Entrerríos – Labores – San José de la Montaña permitirá a los productores “comercializar mucho más fácil sus productos”, lo cual promoverá el “desarrollo rural del territorio”.

Por su parte, el alcalde de Sonsón, Juan Diego Zuluaga, destacó que la estabilización de 19,2 kilómetros en su municipio “va a transformar el suroriente del departamento y va a conectar con el norte de Caldas,“ consolidando un corredor turístico y agrícola.

La adjudicación del proceso licitatorio está programada para el próximo 24 de noviembre, y el acta de inicio se proyecta para la última semana de diciembre de 2025. Se estima que el tiempo de construcción demore unos 18 meses.

Circuitos para conectar con las vías 4G

La Gobernación prepara dos grandes proyectos viales bajo el modelo de concesión. El primero, de 70 kilómetros entre El Santuario y El Nus, servirá como eje de integración entre el Oriente, el Nordeste y el Magdalena Medio. Este corredor ya cuenta con estudios de factibilidad y se prevé que salga a licitación antes de finalizar el año.

El segundo proyecto, una alianza público-privada entre La Pintada y La Ceja, se encuentra en fase de prefactibilidad y podría licitarse en el primer semestre de 2026.

En conjunto, las dos obras suman 140 kilómetros de nuevas carreteras y demandarán una inversión cercana a $4 billones, de los cuales $2,2 billones corresponden al tramo El Santuario–El Nus y $1,8 billones al de La Pintada–La Ceja.

Según el gobernador Rendón, el propósito de este plan es complementar la red nacional de vías 4G con una estrategia de conexión interna que acerque a los municipios históricamente marginados de la infraestructura moderna. “Mientras las 4G buscan conectar el país, nosotros queremos conectar a Antioquia”, dijo el mandatario, al subrayar que la meta es enlazar las subregiones con los aeropuertos, puertos y corredores logísticos, y así ampliar las oportunidades de desarrollo en todo el territorio.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida