Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con GPS rastrearán hipopótamo de la hacienda Nápoles

  • En la pata delantera del animal se aprecia el GPS que aportará información útil para las decisiones sobre esta especie. FOTO CORTESÍA
    En la pata delantera del animal se aprecia el GPS que aportará información útil para las decisiones sobre esta especie. FOTO CORTESÍA
  • Con GPS rastrearán hipopótamo de la hacienda Nápoles
  • Con GPS rastrearán hipopótamo de la hacienda Nápoles
17 de marzo de 2021
bookmark

Una estrategia más en la lucha que libran las autoridades para resolver el problema de la sobrepoblación de hipopótamos en el Magdalena Medio antioqueño acaba de ser puesta en marcha por Cornare con la instalación de un rastreador GPS a un ejemplar esta especie invasora.

Según la corporación, el dispositivo puesto en el animal es un GPS-VHF-UHF tipo tobillera y le fue instalado a un macho.

Con GPS rastrearán a hipopótamo de la hacienda de Pablo Escobar

Cornare asegura que es la segunda vez que a nivel mundial se le instala un rastreador GPS a un hipopótamo en vida libre y señala a Tanzania como el país donde se hizo la primera experiencia con un individuo en su ambiente natural en un área de acción de cerca de 8 km2 y recorridos de hasta 15 km en los ríos.

Gina Serna Trujillo, veterinaria de la corporación ambiental con jurisdicción en el Oriente y el Magdalena Medio, señaló que, “se estima que este equipo dure cerca de 12 meses y que permita recopilar información en las dos épocas estacionales en Colombia (verano-seca e invierno-lluvias)”.

El equipo fue donado por las empresas Telenax de México y Pochitroniks SAS de Colombia y está programado para tomar coordenadas cada media hora desde las 6:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana del día siguiente, tiempo en el cual esta especie permanece fuera del agua pastoreando, ya que dentro del agua ningún GPS es viable para tomar coordenadas.

Con GPS rastrearán a hipopótamo de la hacienda de Pablo Escobar

Según Serna Trujillo, con este equipo se podrá profundizar en los patrones y rangos de dispersión de la especie, conocer mejor sus desplazamientos y con los datos que arroje, “corroborar y comparar algunos registros anteriores realizados por Cornare, los cuales han evidenciado recorridos de hasta 10 km en una noche por individuo”.

La información aportada tras los 12 meses que esté activo el dispositivo servirán para las decisiones que se tomen en el control del crecimiento de esta especie en el país.

Recordemos que los primeros hipopótamos llegaron a Colombia a la hacienda Nápoles, de Puerto Triunfo, traídos por el narcotraficante Pablo Escobar y cuya población actual se calcula en cerca de cien individuos dispersos por el Magdalena Medio.

El caso de los hipopótamos genera una fuerte controversia, pues hay división entre ambientalistas que defienden la vida del animal y entre quienes piden el sacrificio como única medida viable para su control por considerar que causan afectaciones al ambiente.

El caso de los hipopótamos, animales veloces y territoriales que pueden llegar a pesar cerca de 2 toneladas, llegó al Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que tenía prevista para el martes una audiencia para escuchar los distintos argumentos sobre el tema. Pero esta fue aplazada para vincular a la SAE (Sociedad de Activos Especiales de la Fiscalía) que tiene a su cargo la Hacienda Nápoles, donde está la mayor población. Aún no hay fecha fijada para la mencionada audiencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD