x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La histórica Cooperativa de Los Andes, en el Suroeste antioqueño, vuelve a “nacer” tras salir de la quiebra

Después de tres años de líos económicos, esta cooperativa se recupera. Así será su proceso.

  • Los caficultores de Andes se reunieron ayer en la sede de acopio de Parque Jardín para hablar sobre la reactivación de la cooperativa. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Los caficultores de Andes se reunieron ayer en la sede de acopio de Parque Jardín para hablar sobre la reactivación de la cooperativa. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
hace 5 horas
bookmark

El calvario de la Cooperativa de Los Andes, la que fuera la entidad que concentraba la comercialización de café del Suroeste antioqueño, parece estar llegando a su fin. En dos eventos, uno en Andes y otro en Ciudad Bolívar, la Superintendencia de Economía Solidaria anunció ayer que avanzan los acuerdos para sacar a esta entidad de la quiebra, luego de tres años.

Guillermo Gaviria Zapata, agente liquidador de esta cooperativa, manifestó que hay acuerdos avanzados entre los acreedores y las entidades implicadas en este proceso de liquidación para poder restablecer las actividades de la entidad, que se vieron afectadas por el descalabro financiero que sufrió a mediados de 2022 y que dejó a los caficultores a la deriva.

También le puede interesar: En Andes, Antioquia, se quedaron sin bóvedas para sus muertos: violencia deja más de medio centenar de víctimas

“Estimamos que más o menos en el año nueve, la cooperativa debería estar saldando todas sus pérdidas acumuladas, o sea que ya entraría en unas utilidades acumuladas positivas y desde allí entonces ya no tendrían afectación los aportes de los asociados”, explicó Gaviria, quien además explicó que las deudas de la cooperativa, que son cercanas a los $160.000 millones, se podrían comenzar a estabilizar a partir del quinto año.

En la reunión realizada en el Parque Jardín, de Andes, participaron más de 140 asociados de la entidad, quienes manifestaron sus inquietudes sobre el futuro y, principalmente, preguntaron sobre las garantías para evitar que la reactivación no sea simplemente una palabrería que los vuelva a golpear económicamente.

Lea: El Cafecito de Tomás une el mejor café con tradición y literatura

Para que este acuerdo se materialice, solo queda pendiente una reunión con el Comité Nacional de Cafeteros, que avale los acuerdos entre la cooperativa y la Federación Nacional de Cafeteros, decisión que se debería tomar antes del 20 de diciembre, según explicó el agente liquidador.

Alexander Taborda, representante del Comité Departamental de Caficultores, explicó que “el principal beneficio es recuperar la confianza de los caficultores en el modelo cooperativo, poder garantizar que haya un actor del gremio que pueda regular el precio y trabajar en articulación con otros actores, como el comité de la Federación para restablecer servicios y acompañar a las familias cafeteras”.

Se espera que en la medida que se vaya recuperando de la quiebra, esta entidad se recuperen servicios que se perdieron con el paso de los años, como los beneficios educativos, los apoyos económicos a los caficultores y las unidades de negocio que se tuvieron que cerrar por los problemas financieros.

Lea: “Si no protegemos el suelo agropecuario, Medellín va a tener una presión para su abastecimiento”: Minagricultura sobre las APPA

Con esto se busca aliviar la problemática de regulación del precio que tendrían los caficultores de Betania, Andes, Jardín, Ciudad Bolívar e Hispania, quienes se tuvieron que apoyar durante este tiempo de la Cooperativa de Caficultores de Occidente para poder comercializar el café con un precio regulado y evitar la especulación comercial.

Uno de los que más celebró los avances en la reactivación de la cooperativa fue el alcalde de Andes, Germán Alexánder Vélez, quien más que como mandatario, destacó este logro como uno de los beneficiarios y socios de la entidad.

“Tenemos una ilusión de que esta empresa nuevamente se vuelva a reactivar. La necesitamos porque la Cooperativa de Andes durante muchos años fue una empresa reguladora de precios y hoy no la tenemos por la desunión de los andinos”, concluyó el mandatario.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida