x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Educación superior está a la espera de recursos

Los dineros que llegarán de la Alcaldía de Medellín apoyarían la acreditación y mejoras en la calidad educativa.

  • El Instituto Tecnológico Metropolitano, ITM, tiene 24.000 estudiantes, 290 profesores de tiempo completo y 800 de cátedra. Trabaja para lograr la reacreditación institucional. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    El Instituto Tecnológico Metropolitano, ITM, tiene 24.000 estudiantes, 290 profesores de tiempo completo y 800 de cátedra. Trabaja para lograr la reacreditación institucional. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
14 de marzo de 2017
bookmark

Las tres instituciones de educación superior del Municipio de Medellín -Pascual Bravo, Colegio Mayor e Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)-, requieren unos $28.000 millones para avanzar en sus proceso de acreditación, reacreaditación y calidad educativa.

El Pascual Bravo necesita $5.000 millones para aumentar la planta docente de tiempo completo de manera recurrente.

“Los profesores son claves para sostener los registros calificados, continuar con la acreditación de programas con miras a la excelencia institucional. Son tres los programas certificados y se espera la visita de pares para otros dos”, argumentó Mauricio Morales Saldarriaga, su rector.

La institución de educación superior tiene 43 docentes de tiempo completo, 300 profesores de cátedra, para 5.300 los estudiantes.

Excelencia

El ITM espera $11.500 millones, correspondientes a recursos del balance, es decir, dinero del año anterior que no fue ejecutado y que será entregado por la Alcaldía de Medellín.

Capital que se destinará, principalmente, para alcanzar nuevamente la excelencia académica. Tiene certificación institucional de alta calidad, que concede Mineducación. La inversión se priorizará en laboratorios de docencia y científicos; software y adquisición de redes, entre otros.

María Victoria Mejía Orozco, su rectora, argumentó: “provienen de la Nación y son dineros propios con destinación específica”.

El Colegio Mayor espera entre $10.000 y $12.000 millones en los próximos tres años, también para la acreditación de programas y de la entidad.

Bernardo Arteaga Velásquez, rector de la institución universitaria, sostuvo que “son obligaciones de diferente naturaleza, desde infraestructura hasta mantenimiento. Para los procesos de alta calidad deben realizarse inversiones permanentes”.

Aura Marleny Arcila, concejal de Medellín, coincidió con el rector y pidió celeridad en la asignación del dinero. “Son imperiosos para el funcionamiento de las instituciones de educación superior y avanzar en su camino hacia la búsqueda de la excelencia académica”, aseguró.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD