El representante a la Cámara por el partido Alianza Verde, León Fredy Muñoz, denunció que un grupo político del municipio de Bello pretende crear una nueva empresa de taxis en la localidad, la cual estaría solicitando cupos para 120 nuevos vehículos que pondrían a rodar por las calles.
Según su denuncia, este negocio movería cerca de 10.000 millones de pesos y sería un golpe más contra el gremio de los taxistas de su localidad, que ya han protagonizado protestas contra la plataforma Uber, que también les compite en el servicio.
“Ya hice la solicitud al Ministerio del Transporte para que me certificara esto y al Área Metropolitana, como autoridad de transporte metropolitano, para que no se vayan a prestar para este ilícito”, dijo Muñoz, quien hizo la declaración en el recinto del Congreso.
El congresista añadió que las alertas que ha lanzado por esta situación le han valido amenazas contra su vida.
Pidió a la Procuraduría y a la Contraloría General de la República que estén atentas a esta situación, pero advirtió que este último ente sea el nacional y no sus territoriales departamental y de Bello, porque no confía en estos para ejercer tal función.
La alcaldesa de Bello, Adriana Salas Moreno, respondió que en su localidad se vienen realizando estudios para dejar legalizado, al terminar su mandato, el tema del transporte público, incluidos los taxis.
“Es un estudio que viene haciéndose hace días y tiene una etapa de implementación, en la que está la habilitación de empresas para prestar el servicio”, dijo.
Subrayó que incluso en Bello se han legalizado los cupos existentes, ya que estos existían por actos administrativos pero no habían sido incorporados a estudios concretos.
“Miramos la capacidad del municipio, los estudios arrojaron cuántos vehículos nuevos pueden incorporarse en transporte individual, así como la habilitación de nuevas empresas”, puntualizó.
En el Valle de Aburrá, desde 2016, está congelada la apertura de cupos de taxis y, aunque los municipios pueden crear nuevas plazas, la medida debe ser concertada con el Área Metropolitana, que es el ente autorizado para regular y vigilar el transporte público colectivo individual en la subregión.
En las diez localidades del Valle de Aburrá ruedan alrededor de 50.000 taxis, el parque automotor es considerado excesivo para la deficiente infraestructura vial, motivo por el cual se adoptó la medida de congelar los cupos.
En Bello, según cifras del Área Metropolitana a 2016, hay un total de 4.825 taxis.