Los habitantes y ciudadanos que transiten por los municipios antioqueños de San Francisco, en el Oriente, y Santa Bárbara, en el Suroeste, deben tener precauciones por la alta probabilidad de deslizamientos de tierra asociados a la temporada de lluvias.
El Departamento Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagrán) informó en la mañana de este lunes que hay alerta roja en esas dos localidades, en especial en las zonas de alta pendiente.
Otros nueve municipios tienen alerta naranja por esta misma situación: Abejorral, Carmen de Viboral, El Santuario, La Ceja, La Unión, San Luis y Sonsón, en la subregión del Oriente; así como Amagá y Titiribí, en el Suroeste.
De igual manera, la entidad identificó seis puntos viales en los que se debe tener máxima precaución a la hora de transitar: 1). La carretera Barbosa – Cisneros en el kilómetro 50 +100 metros; 2). La vía Santa Fe de Antioquia – Dabeiba en el k.m. 30; 3). El corredor Betulia – Urrao a la altura de la cañada Chorro Blanco; 4). Buriticá – Pinguro; 5). Yolombó –Yalí; 6). Medellín – Bolombolo en el k.m. 7 + 400, en inmediaciones del sector La Huesera.
En lo que tiene que ver con los afluentes hídricos, hay alerta naranja por probabilidad de crecientes súbitas en varios de los cauces que desembocan en el río Magdalena, entre ellos: los ríos la Miel, Nare y Claro, que pasan por Sonsón, San Francisco, Puerto Triunfo y Puerto Nare.
La misma alerta naranja cobija a la cuenca del río La Miel (Samaná), en su trasegar por Sonsón, Nariño y Argelia; al igual que a los afluentes del Atrato, entre Beberamá y Murrí, lo que implica que los ciudadanos de Urrao y Vigía del Fuerte deben prestar atención especial al comportamiento de las aguas.