Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Qué fue lo que pasó con el exdirector del DNP y el comité del referendo de autonomía fiscal que impulsa el gobernador de Antioquia?

Pese al desacuerdo, tanto González como Andrés Julián Rendón acordaron seguir trabajando en la discusión sobre la autonomía fiscal en el país.

  • Jorge Iván González le reiteró al gobernador de Antioquia que no le interesan las discusiones políticas, sino el debate académico. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Jorge Iván González le reiteró al gobernador de Antioquia que no le interesan las discusiones políticas, sino el debate académico. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
20 de febrero de 2024
bookmark

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, había anunciado este lunes 19 de febrero su satisfacción por contar con el exdirector de Planeación Nacional, Jorge Iván González, en el equipo para construir una propuesta sobre autonomía fiscal para las regiones.

Según manifestó el gobernador, la llegada al comité promotor de un académico de esta trayectoria y nivel de González, que acaba de bajarse del bus del Gobierno Nacional, enriquecería “la discusión, llena de argumentos el debate y abre las puertas a conversaciones diversas e improbables que necesita nuestro país”.

Rendón aseguró que González le dijo en diferentes conversaciones que coincidía con él en la importancia de adelantar este debate, que el gobernador de Antioquia insiste desde hace meses que debe concluir en un referendo que avale la redistribución de los recursos a los departamentos.

Pero González también se bajó del bus del comité promotor. Y lo hizo mediante una carta en la que aclaró, en primer renglón, que aceptó integrar la discusión, pero no pertenecer a dicho comité.

Entérese: ¿Valorización para terminar las 4G? Propuesta de MinTransporte que ya habían formulado Aníbal Gaviria y Andrés Julián Rendón

“El gobernador de Antioquia me ha invitado a participar en las discusiones alrededor del proceso de descentralización. Acepté su invitación académica, pero no soy parte del comité promotor del referendo”, dijo el ex alto funcionario del Gobierno Petro.

Según amplió González, “es el momento de poner en la discusión nacional dinámicas que ya avanzan y que podrían converger como, por ejemplo: el Proyecto de Acto Legislativo que busca la necesaria modificación del Sistema General de Participación, las conclusiones de la Misión de Descentralización del Departamento Nacional de Planeación que entregará su informe final en dos meses; la propuesta del presidente del Senado, aprobada en el Plan Nacional de Desarrollo, que crea las regiones autonómicas y la búsqueda de la convergencia regional y el ordenamiento del territorio”, agregó.

Rendón de inmediato le salió al paso a la aclaración que hizo González y publicó un video en su cuenta de X en la que se le ve hablando en altavoz con el exdirector del DNP.

Lea también: Así va la propuesta del referendo por la autonomía fiscal de las regiones, a la que se sumó el exdirector de Planeación Jorge Iván González

“Doctor Jorge Iván acabo de leer su comunicado. Yo lo siento mucho, pero lo respeto profundamente, como ha sido siempre mi sentimiento hacia usted hacia su experiencia, y yo comprendo que usted no es un hombre para estar propiamente en un comité promotor es un hombre más de academia y espero que podamos igual trabajar este tema que tanto necesita el país”, dice Rendón al inicio de la llamada, tras lo cual González le reitera su voluntad para trabajar en la discusión académica del tema buscando puentes entre la Nación, gobernadores, Fedesarrollo y otros sectores interesados.

Sin embargo, le recalcó que no quiere “estar vinculado a este tema ya tan político de lo que significa un comité promotor” y le hizo énfasis en que esto se lo había dejado claro en conversaciones previas.

Finalmente, la llamada termina en buenos términos tras reiterar nuevamente algunos temas importantes que buscarán poner en la agenda en los próximos meses en el marco de esta discusión. Cabe recordar que unos de los principales objetivos de la iniciativa es lograr una variación al artículo 298 de la Constitución para hacer que el recaudo de ciertos impuestos que cobran los departamentos, como el de renta, puedan ser administrados de manera autónoma y no dependiendo del Gobierno central.

Es importante anotar que la renuncia de González al DNP se dio en medio de la controversia por el decreto que liquida el presupuesto. El pasado viernes, el exdirector rompió su silencio y reconoció en una columna en La República que se hizo “inviable” su continuidad al frente de la dirección de la entidad.

El exdirector del DNP, uno de los altos funcionarios más ponderos del Gobierno Petro, habló en su columna de “la inevitable tensión” entre facticidad y validez que se vivió durante los últimos meses en el Ejecutivo y que “no se pudo resolver”.

“La absolutización de la bondad del discurso llevó a desconocer la complejidad de su realización práctica. Quizás allí radique el motivo último que hizo inviable mi continuidad en la dirección del Departamento Nacional de Planeación”, declaró González, quien fue decisivo en la construcción del Plan de Desarrollo de Petro.

González reconoció que el proyecto Petro “propone cambios estructurales profundos”, con todo, y que cualquier plan de desarrollo tenga alcances limitados. “Después de medio siglo de guerra con las Farc, en La Habana se llegó a la conclusión que en el país se necesita una reforma rural integral. Este tipo de mecanismo apenas es un paso para lograr los ambiciosos ideales planteados en el programa de gobierno. Los sueños comienzan a ser posibles con cambios que en otros países se podrían calificar como reformistas, pero que en Colombia son revolucionarios”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD