Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Indígenas de Antioquia tendrán ciudadelas propias

La primera ciudadela será diseñada para el resguardo indígena Cristianía, donde el Gobernador de Antioquia se comprometió a construir 100 casas.

  • Hasta mañana domingo se conmemoran los 40 años de constitución de la unidad política administrativa de Cristianía, ubicada en jurisdicción de Jardín, Suroeste antioqueño. FOTO donaldo zuluaga
    Hasta mañana domingo se conmemoran los 40 años de constitución de la unidad política administrativa de Cristianía, ubicada en jurisdicción de Jardín, Suroeste antioqueño. FOTO donaldo zuluaga
09 de julio de 2016
bookmark

Durante la celebración de los 40 años de constitución del resguardo indígena Kármata Rúa Cristianía, ubicado en el municipio de Jardín, Suroeste antioqueño, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, anunció la creación de varias ciudadelas indígenas en todo el territorio departamental.

“Vamos a llevar arquitectos a todos los resguardos de Antioquia para que nos hagan unos planes de desarrollo de vivienda para cada uno de los pueblos indígenas. Hay que proyectar el desarrollo de los resguardos para 15, 20 o 30 años; son ustedes (los indígenas) los que van a indicar dónde se ubicarán las viviendas y qué tipo de arquitectura tendrá, para que cada vez que llegue un gobernador nuevo, se le dé continuidad al proyecto”, prometió Pérez Gutiérrez ante decenas de indígenas emberá de Cristianía.

El mandatario departamental resaltó que el principal objetivo de estas ciudadelas es llevarles a estas comunidades nativas más bienestar, espacio público y armonía social.

“Vamos a empezar con el diseño de la primera ciudadela aquí en Cristianía. Tendrán un ‘plancito’ de desarrollo espacial, para que mínimo, en el corto plazo, nos comprometemos con la construcción de unas 100 viviendas, acordes con la cultura y tradición de Kármata Rúa”, aseguró el gobernador de Antioquia.

Así mismo, el primer mandatario de los antioqueños se comprometió a construir el techo de la placa polideportiva de Cristianía, el cual está cotizado en 200 millones de pesos; también le pidió al secretario de Agricultura Departamental a que ayude a impulsar los proyectos productivos de los indígenas.

Necesidades de Cristianía

Por su parte, el gobernador Kármata Rúa, Ángel Aquileo Yagarí, máximo líder de esta población de 1.883 personas —466 familias— asentadas en un área de 1.744 hectáreas, les contó a los representantes del gobierno Departamental cuáles son las principales necesidades de los habitantes de Cristianía.

“Lo más urgente es la construcción de 200 viviendas, con saneamiento básico, para un igual número familias que carecen de un techo digno. Garantizar la seguridad alimentaria de todos, a través de la producción sostenible y programas de emprendimiento económico acorde a nuestro potencial; en especial, lograr la Asociación de Productores de Café Kármata Rúa. El fortalecimiento del gobierno interno —participativo y equitativo— y de la guardia indígena. Mejorar la calidad de la educación, sin perder las costumbres y tradiciones pero promoviendo el acceso a la educación superior”, comentó Yagarí, entre otras peticiones.

Finalmente, el alcalde de Jardín, William Rendón Agudelo, incluyó en su plan de desarrollo municipal varias líneas estratégicas que contienen proyectos de infraestructura física y distintos programas que ayudarán al desarrollo del resguardo indígena Kármata Rúa Cristianía.

200
viviendas es el déficit que tiene el resguardo indígena de Cristianía.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida