Para los que extrañan dar la mano al saludar o despedirse o simplemente para quienes deseen apoyar al gremio de artesanos, la Asociación de Artesanos de Antioquia, Asoarte, y la Asociación Unificación de Artesanos, Unarte, crearon unas manitos de madera para volver a hacerlo de forma simbólica.
La iniciativa ”Dame una manito” no solo busca promover el distanciamiento social al evitar el contacto físico, sino que da empleo a casi 30 artesanos, emprendedores, trabajadores independientes y madres de familia que se habían quedado sin empleo o posibilidad de salir a trabajar en medio de la pandemia por coronavirus.
De acuerdo con Albeiro Meneses, uno de los líderes del proyecto, después de pedir ayuda a alcaldías y Gobernación y no obtener respuesta, y de hacer rifas y sorteos de sus productos para ayudar a los artesanos más necesitados, se idearon el kit que consta de cuatro manitos y un tapabocas.
Además de generar empleo, la venta de los kits, que cuesta $ 20.000 y que se entregan a domicilio, se donarán $ 5.000 a los artesanos más necesitados para ayudarlos a pagar arriendos, servicios, alimentación o materia prima para sus obras.
Meneses explicó que, como líderes de las asociaciones, cuentan con una base de datos y saben quiénes son los artesanos más requieren la ayuda. “En una primera etapa esperamos apoyar con las donaciones a aproximadamente 500 artesanos”, agregó.
Muchos de ellos, informó Meneses, no han podido salir a trabajar por la edad, porque tienen enfermedades de base o porque son padres solteros. Las madres de familia, por ejemplo, son las encargadas de realizar los tapabocas. Los demás se encargan de lijar, pintar y empacar.
Las manitos son originales, tienen una firma para evitar la falsificación y se pueden adquirir en el teléfono 302 250 1144.
Lea también: Reserva del Nare busca crecer después de 50 años