Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La música ayuda a menores de edad a dejar atrás la violencia

En tres comunas de la ciudad se dictan talleres artísticos a niños en condición de vulnerabilidad.

  • Ricardo Restrepo, Ricky, integrante de la banda Estados Alterados, dicta uno de los talleres de percusión con material reciclable. A partir de muchos sonidos crean uno grupal. FOTO cortesía
    Ricardo Restrepo, Ricky, integrante de la banda Estados Alterados, dicta uno de los talleres de percusión con material reciclable. A partir de muchos sonidos crean uno grupal. FOTO cortesía
20 de septiembre de 2017
bookmark

Bienestar para los niños. Ese el objetivo de la fundación World Vision, que desde 1978 llegó a Colombia desde Estados Unidos para trabajar en proyectos de voluntariado en las zonas más vulneradas por la violencia.

A través de su proyecto Alter-Arte, la oenegé visitó el pasado fin de semana las comunas Popular 1, Manrique y Villa Hermosa para reforzar con talleres musicales el trabajo en equipo, las habilidades académicas y la resolución de conflictos.

World Vision se encuentra en Medellín desde hace nueve años, en los que periódicamente hace diagnósticos para identificar zonas vulnerables. A partir de sus mediciones, este grupo de trabajo creó el Observatorio de Niñez Comunitario, con el que hace seguimiento a 10.200 niños en la ciudad y 75.000 en todo el país.

“Cuando llegamos a un territorio, recogemos información de planes de desarrollo, personas del Estado, investigaciones y todo lo que nos pueda aportar en temas de niñez y juventud, detectamos el mayor grado de vulnerabilidad y condiciones de violencia, para prorizar las intervenciones”, explica María Isabel Valencia, gerente de la oenegé en Medellín.

Alter- Arte

En conjunto con la agrupación de rock Estados Alterados, World Vision trabaja en la implementación de talleres musicales, debido a la demanda de actividades culturales que los líderes comunitarios reclaman en sus barrios.

En total, 240 niños participaron en la primer jornada, en la cual aprendieron a calcular por medio de la emisión de sonidos y trabajar en grupo para hacer música.

“Ambas disciplinas, la geometría y la música, tienen bases matemáticas lo que hace que compartan en su realización”, comenta Fernando Sierra, conocido como Elvis, vocalistas de la agrupación Estados Alterados.

Con tubos de PVC, neumáticos, baquetas y juguetes eléctricos, Elvis dictó dos de los cuatro talleres, en los cuales los niños experimentaron con la creación de figuras geométricas y la modificación de juguetes sonoros.

“A finales de lo ochenta y principios de los noventa, los amigos del barrio terminaban metidos de mulas y a nosotros la música nos salvó y estamos replicando eso”, señala Elvis.

Contacto con líderes

Para Marleydis Rivero, lidereza comunitaria del Popular 1, World Vision busca conectarse de inmediato con ellos, para detectar las necesidades que tiene la comunidad.

“Nuestro enfoque siempre ha sido la población infantil y joven, porque no tienen espacios para potencializar sus cualidades”, explica Rivero respecto al trabajo de empoderamiento que realizan los líderes con World Vision.

Los talleres, comenta la líder, generan mucha satisfacción en toda la comunidad, porque son los niños los beneficiados.

“Le decimos a nuestros niños que estén alejados de las cosas malas y que sí hay alternativas, que hay cosas por hacer en su futuro”, afirma.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD