viernes
8 y 2
8 y 2
En escombros y con los techos en el piso, amaneció ayer lo que hasta hace tres días era el bloque 27 de la Central Mayorista conocido como “Las Malvinas”.
Esta estructura, que albergaba 400 locales, fue demolida entre el pasado domingo y lunes festivo, según informó la Central Mayorista.
Las fallas estructurales que dejó el incendio de grandes proporciones del 10 de julio de 2017 obligaron a que la aseguradora del edificio decidiera derribarlo.
Dicha decisión se había tomado desde el pasado 4 de octubre en conjunto con la Alcaldía de Medellín y los comerciantes del bloque, como parte del acuerdo entre estos para solucionar el litigio y darles solución a los afectados tras la emergencia. También se pactó, entonces, la construcción de un nuevo bloque.
No obstante, el procedimiento se llevó a cabo el fin de semana para no afectar la operación comercial de la Central, pues fue necesario adelantar cerramientos preventivos.
Ahora, con el edificio demolido, avanza la recolección de los escombros, un proceso que comenzó el pasado lunes y se extenderá durante un mes aproximadamente.
Respecto a los comerciantes, la Central Mayorista informó que dispuso de un espacio común para que estos pudieran ubicarse y realizar sus actividades entretanto se termina la nueva edificación.
Vanesa Calle, gerente de la cooperativa Las Malvinas, que agremia a los ocupantes del predio, destacó el acompañamiento de la Central Mayorista y dijo que tanto ella como sus compañeros han implementado varias estrategias para poder continuar con un oficio mientras se soluciona la situación.
“Una de ellas, por ejemplo, ha sido disminuir la cantidad de víveres que solicitan para luego comercializar, pues en las carpas en que hoy laboran no tienen suficiente espacio”, comentó.
En cuanto al futuro edificio no se tienen aún los diseños y tampoco se conoce el cronograma de ejecución, puesto que se trabajará en ellos, una vez concluya el retiro de escombros y la limpieza de la plataforma.
“Se espera que tenga las condiciones idóneas de redes eléctricas y acueductos, así como el espacio adecuado para la totalidad de los comerciantes que tenía arrendado con el Municipio de Medellín”, informó la Central.
Por su parte, el secretario de Servicios y Suministros de Medellín, Nicolás Ríos, manifestó que tanto la demolición del bloque 27 como la construcción del nuevo espacio, corren por cuenta de la aseguradora, ya que la administración municipal no invertirá en este bien inmueble.
“Nosotros hicimos el censo de los comerciantes arrendatarios que estaban al día con el pago al Municipio. Ellos serán los que recibirán su respectivo espacio en lo que sería el nuevo bloque”, precisó .
Periodista con sueños de historiadora. Apasionada por la Medellín antigua, su memoria visual y sus relatos.