El alcalde de Marinilla, Édgar Villegas, se puso manos a la obra con los recursos que llegarán al municipio por la venta de Isagén. Un plan maestro del deporte que consiste en la adecuación y construcción de nuevos escenarios deportivos para la comunidad y la pavimentación de algunas vías.
“Tendremos un nuevo espacio para la práctica de deportes como el ultimate, el rugby, el fútbol. Se iluminarán algunas canchas sintéticas y contaremos con 25.000 metros cuadrados de andenes que conectarán a estos escenarios deportivos”, explicó Villegas.
También se contempla la adecuación de 120 parqueaderos, gimnasios al aire libre, plazoletas y piscinas. El costo contemplado inicialmente para desarrollar estas obras es de 10.000 millones de pesos.
“El proyecto está pensado para tres etapas, en la primera se invertirán 4.000 millones de pesos. Espero impactar una segunda etapa y de no ser posible al término de mi gobierno, la tercera etapa quedará para que la implemente el alcalde que venga después”, dijo el mandatario local.
El arquitecto de este proyecto, Andrés Páez, señaló que la premisa del diseño es fomentar las disciplinas deportivas alternativas, y no solo enfocarse en el fútbol y baloncesto, las más tradicionales.
“Se va a potencializar el tema del skatepark (patinetas) y una nueva cancha para el dirt bike (especie de motocross) que es nuevo en Colombia, todo este tejido a través de una articulación peatonal”, manifestó Páez.
El plan también incluye la restauración e implementación de un nuevo Centro de Acondicionamiento Deportivo, 500 metros de ciclorruta y en cada plazoleta se instalarán esculturas que resaltarán la cultura e historia del municipio y la importancia del cuidado de los recursos naturales.
Sobre la llanura de inundación de la quebrada La Marinilla, en la cual la corporación ambiental Cornare permite el desarrollo de espacios públicos y sistemas viales, se implementarán unas Islas Bióticas, que son teatros al aire libre y a la vez servirán para contener la creciente de esta fuente hídrica.