<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Nueva alerta del San Vicente por incremento de quemados con pólvora

  • Tanto los líquidos calientes como la pólvora tienen al borde del colapso la Unidad de Quemados del hospital San Vicente Fundación. FOTO ARCHIVO
    Tanto los líquidos calientes como la pólvora tienen al borde del colapso la Unidad de Quemados del hospital San Vicente Fundación. FOTO ARCHIVO
15 de diciembre de 2021
bookmark

El hospital San Vicente Fundación insistió este miércoles en la necesidad de extremar las precauciones para evitar quemaduras con pólvora en la temporada decembrina, ya que el pabellón de quemados de la institución se encuentra casi a tope en su nivel de ocupación y esto podría desatar una emergencia.

El encargado de lanzar la alerta fue el médico Hidalgo Vélez Sierra, cirujano plástico de la Unidad de Quemados, quien señaló que aunque la principal causa de quemados que llegan al hospital sigue siendo los líquidos calientes, que representan entre el 60 y el 70 % de los ingresos, lo que está en concordancia con lo que se evidencia en otros hospitales del departamento y a nivel nacional, la pólvora es un factor de mucho más gravedad.

Precisó que incluso en Navidad, en la que se incrementan las quemaduras por pólvora, los líquidos calientes siguen siendo la causa dominante entre los pacientes.

“Esto se evidencia más en vacaciones, especialmente con los niños que se encuentran en las casas en zonas como la cocina, donde se exponen a sufrir accidentes por líquidos calientes”, explicó.

Pero el galeno advirtió que aunque el pabellón de quemados del hospital se encuentra en un nivel de ocupación entre el 80 y el 100 %, la institución generalmente adopta medidas con el fin de ampliar la capacidad de atención y poder recibir a todos los pacientes remitidos de otras regiones y municipios.

“Sin embargo, el llamado es a la comunidad en general a no manipular pólvora, ya que el incremento de quemados va a influenciar en forma negativa el número de pacientes quemados en diciembre”, alertó.

Señaló que las quemaduras por pólvora pueden tener secuelas mucho más graves y fatales que las quemaduras por líquidos, por lo cual los esfuerzos de las autoridades, los hospitales y los organismos de salud se concentran en campañas para que las personas no manipulen estos elementos y mucho menos si se trata de menores de edad o adultos mayores.

Sostuvo, además, que aunque las consecuencias de una quemadura son derivadas del trauma térmico sobre los tejidos, es claro que las que producen la pólvora y los explosivos tienen un elemento adicional y es que el componente explosivo puede comprometer no solo la piel sino también dañar estructuras profundas, como tejidos y huesos y por eso las secuelas pueden derivar en amputación o deformación completa de la parte afectada.

Advirtió que las quemaduras por pólvora no solo afectan las extremidades, las manos y los dedos, sino también los genitales, los ojos y la cara.

El último reporte de la Gobernación indica que en la temporada de Navidad van 38 quemados por pólvora, 22 de ellos adultos y 16 menores. Dos han sufrido amputaciones. En Medellín se han registrado 15 casos y en Caldas 4. A la misma fecha, el año pasado iban 24 casos, lo que significa un aumento del 58,3 %, que tiene a Antioquia como el departamento con más víctimas de este flagelo en el país.

Gustavo Ospina Zapata

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter