Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Cuáles son los 49 miembros constituyentes de la veeduría Todos por Medellín?

  • Con el propósito de acompañar la gestión pública de EPM y la alcaldía, el martes pasado nació la veeduría Todos por Medellín. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
    Con el propósito de acompañar la gestión pública de EPM y la alcaldía, el martes pasado nació la veeduría Todos por Medellín. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
29 de agosto de 2020
bookmark

En reunión celebrada este sábado, la Asamblea de la veeduría ciudadana Todos Por Medellín definió los estatutos de la asociación y eligió el Consejo Asesor de la veeduría, conformado por 12 representantes de organizaciones sociales, cívicas y ciudadanas, corporaciones, fundaciones, sindicatos, gremios y ciudadanos.

Lea acá: La respuesta de la veeduría Todos por Medellín a lo que dijo Quintero

En su manifiesto informó que nació en el marco de la crisis política e institucional alrededor de EPM, “símbolo de confianza y eficiencia y fuente de una importante parte de nuestra inversión social”. Añadió que hubo “irrespeto de las reglas de juego y de los pactos sociales construidos por décadas”.

La organización informó este sábado las personas y organizaciones están al frente. “Nuestra transparente fuerza al lado de esta iniciativa la representa la gran cantidad de adherentes y firmantes de nuestro manifiesto, quienes se han comprometido con la legítima misión de proteger el patrimonio público de nuestra ciudad”, señaló.

Entre las 49 personas naturales y jurídicas constituyentes del movimiento se encuentran las asociaciones colombianas de Industria de Calzado, Micro, Pequeñas y Medianas empresas de Antioquia, Analdex, la Andi, Cotelco, Asocolflores, Augura, Camacol, las cinco cámaras de comercio de Antioquia, la seccional Antioquia de la Cámara Colombiana de Infraestructura, la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño, la Lonja de Propiedad Raíz, Fenalco, Confiar, Proantioquia, la Federación Nacional de Cafeteros, la SAI y la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, entre otros.

Polémica y rifirrafe con Quintero

El alcalde Daniel Quintero respondió al comentario en Twitter del expresidente Álvaro Uribe, que publicó la convocatoria a la rueda de prensa de constitución de la veeduría, y dijo el miércoles: “daremos al expresidente Uribe y a su movimiento revocatorio todas las garantías democráticas en Medellín”.

Este jueves, durante una rueda de prensa, Quintero añadió que “la veeduría está bien, pero necesitamos veedurías que vean todo. No vieron muchas cosas, por ejemplo, $17 billones de endeudamiento en los últimos 15 años. ¿Cómo es que no vieron Orbitel, UNE, Antofagasta, Porce III e Hidroituango? Se les aparece un alcalde que pone a responder, tiene carácter, entonces salen un montón de políticos a hacer veedurías. Bienvenidas las veedurías pero vamos a revisar todo. Eso de que el alcalde sea el que maneje las redes y ellos gobiernen, no”.

Sobre el señalamiento a la veeduría, dijo que: “hay unos grupos llenos de politiqueros que quieren hacer procesos para revocar al alcalde, eso lo están moviendo desde hace rato, nosotros estamos listos, no tenemos problemas en mostrar resultados y lo que hemos hecho. Están preocupados porque hace rato no se encontraban con un alcalde independiente, un alcalde que no se debe ni a los políticos ni a los empresarios, sino a la gente”.

La respuesta del movimiento

La veeduría contestó a los señalamientos de Quintero en una carta firmada este jueves por la vocera Piedad Patricia Restrepo. En la misiva dice que son una alianza surgida desde diversas organizaciones de Medellín que cuenta con la participación de personas naturales, colectivos de ciudadanos y representantes gremiales, organizados como veeduría amparados en el artículo 270 de la Constitución Nacional.

“Tenemos como finalidad acompañar la gestión pública local, conectar actores alrededor del proyecto de la ciudad, proponer caminos a seguir, señalar prioridades, observarla y orientarla, vigilarla cuando corresponda y denunciar cuando sea necesario para proteger el patrimonio público y los intereses colectivos”, afirmó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD