El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, sugirió este miércoles el escenario en que la Alcaldía “pueda generar un acompañamiento en la repotenciación” de los proyectos de vivienda e de CDO con líos, “como vía más expedita” para recuperar el patrimonio de las familias afectadas.
“El gran temor de la Superintendencia de Sociedades es que la masa patrimonial cada día se agota más y si no se asume este tema de repotenciación, no habrá patrimonio para devolver a las familias”, agregó el funcionario, luego de participar en un foro de perspectivas económicas de la Cámara de Comercio de Medellín y el diario Portafolio.
Por eso solicitó la Alcaldía y Supersociedades que apliquen el decreto de sismorresistencia como una herramienta que facilite una solución a las familias afectadas por daños estructurales en siete proyectos de la firma CDO:
Por ahora, desde la constructora CDO se ha dicho que la repotenciación no se ha podido concretar como solución, en vista de que la Curaduría Segunda considera que es requisito indispensable que el 75 por ciento de propietarios aprueben esa ventana de solución que se ha presentado en proyectos como Asensi y Continental Tower.
“Nosotros ya dimos esa herramienta (el decreto), ya depende de las copropiedades y dueños si deciden adoptar si permiten, o no, que se pueda repotenciar”, puntualizó el ministro Henao.