El patrullero Diego Herrera llegó en silla de ruedas, con una mano vendada, vestido de civil. Telmo bajó de la aeronave y caminó en sus cuatro patas por la pista del Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam), en Bogotá. Al principio, el perro parecía desubicado, pero cuando escuchó la voz del que fue su compañero de antiexplosivos lo saludó con lametazos.
Le puede interesar: Helicóptero que tumbaron en Amalfi no era de Colombia, sino de EE. UU: pedirán que extraditen a los responsables
Telmo movía la cola y lamía; Diego lloraba y lo acariciaba y le entregaba el juguete rojo. Les hicieron un camino de honor, entre aplausos de policías. Así fue el emotivo reencuentro que tuvo lugar hace unos días entre el patrullero y el perro que se habían visto por última vez el pasado 21 de agosto, en la vereda Los Toros, de Amalfi, Nordeste antioqueño, tras el ataque al helicóptero donde iba un grupo de Policía Antiexplosivos y en el que fallecieron 13 uniformados.
Mientras que Herrera fue remitido a una institución de salud para ser atendido por las heridas que le dejó el atentado, el canino habría sido secuestrado por disidentes de las extintas Farc, el grupo armado ilegal señalado del hecho que conmocionó al país. Hace unos días, hasta el presidente Gustavo Petro compartió en redes sociales la noticia de la reaparición del perro, que habría sido entregado en la estación de Policía de Amalfi por un campesino.
El campesino habría asegurado que presuntos integrantes de las disidencias lo pararon en una carretera y le ordenaron entregar el canino a la policía y contarles que se trataba de uno de los dos caninos de raza belga malinois que iban en el atacado helicóptero, el otro es Léster. Después de la entrega, las autoridades hicieron las verificaciones, por medio del chip que tienen estos perros, para establecer con certeza que se trataba de Telmo.
Fue así que este viernes se concretó el reencuentro entre patrullero y perro, ambos integrantes del equipo de la Policía que venía trabajando en operaciones de antinarcóticos y que se destacaron durante tres años y medio en la detección de explosivos, según informaron desde la Policía Nacional.
Lea también: Atención: Policía abatió a cuatro de los responsables del derribamiento de helicóptero en Amalfi, Antioquia
“Su historia es testimonio del lazo que une a nuestros hombres y mujeres guías con sus compañeros caninos, quienes día a día arriesgan su vida por la protección de todos los colombianos”, indicaron desde la institución tras dar a conocer las imágenes del reencuentro que conmovió a más de uno. Los perros de la Policía también sufren con rigor los estragos del conflicto armado. De acuerdo con la Policía, 59 perros han muerto desde 2010 cumpliendo servicio en diferentes especialidades, tanto en la Policía como en el Ejército.
En medio de esta linda noticia del reencuentro entre el perro y el patrullero, la situación en Amalfi se mantiene en alerta por cuenta del accionar de grupos armados ilegales, en especial el frente 36 de las disidencias de las extintas Farc. Solo este domingo 21 de septiembre, las autoridades frustraron lo que pudo convertirse en un atentado de gran magnitud contra la Estación de Policía del municipio y dos hombres fueron capturados tras abandonar una caja de cartón que contenía elementos explosivos en inmediaciones del centro policial.
El gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón confirmó que los presuntos responsables serían integrantes del frente 36 de las disidencias de las Farc, bajo el mando de Alexander Díaz, alias Calarcá. Según explicó, gracias al seguimiento realizado con cámaras de seguridad, la Policía de Antioquia logró ubicar y detener a los sospechosos.
Este hecho se suma a la serie de ataques violentos que han golpeado al nordeste antioqueño en las últimas semanas, particularmente en Amalfi y Anorí. Frente a esta situación, la Gobernación de Antioquia anunció una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que permita ubicar y capturar a los integrantes del frente 36 de las disidencias de las Farc.
Hace unos 12 días, en un operativo en zona rural de Campamento, Norte antioqueño, la Fuerza Pública abatió a Jorge Iván Salazar, alias “Guillermino”, y a alias “Zarco”, presuntos integrantes del frente 36 de las disidencias de las Farc y señalados como responsables del asesinato de los 13 policías cuando fue derribado el helicóptero Black Hawk en Amalfi.
Entre “los neutralizados estaría alias ‘Román; cabecilla de la comisión, y alias ‘Guillermino’ o ‘Zarco’, principal explosivista de la organización criminal, quién habría preparado y activado el campo minado que impactó el helicóptero en el que se transportan nuestros policías”, sostuvo el mayor general Carlos Fernando Triana, director general de la Policía.
Siga leyendo: El “tigre” de Amalfi: historia que marcó la identidad de un pueblo que ahora busca proteger al jaguar