Mientras el concejal Luis Bernardo Vélez señala que el proyecto de acuerdo 300 de 2015, por medio del cual se conceden facultades al alcalde, Aníbal Gaviria, para reestructurar la Administración Municipal, permitirá pérdida de autonomía al Estado y un camino a la privatización, el coordinador de ponentes Carlos Mario Mejía indica que se busca una administración más eficiente y que si no se aprueban las facultades pro témpore al mandatario municipal, el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, aprobado en octubre de 2014, quedará mueco.
Para el concejal Vélez, el proyecto da un mal mensaje en este año electoral “abre la puerta a la burocracia, no sabemos qué Estado sería. Es la excusa que quisieran tener para comenzar la privatización de muchas empresas estatales, como por ejemplo, Empresas Públicas de Medellín y otras entidades”.
El corporado Mejía explicó que en un parágrafo que se agregó se excluye a Empresas Públicas de Medellín, en las facultades que se otorgarían al Alcalde para hacer las modificaciones. “Queda blindada frente a manifestación de una posible privatización”, dijo.
De acuerdo con el concejal Mejía, en el Municipio no se formará una holding, se trata de un conglomerado y en él, cada entidad municipal tendrá autonomía.
Sobre el proyecto de acuerdo, el concejal Santiago Martínez conceptuó que “para claridad de la ciudadanía vamos a definir exactamente el conglomerado. Cualquier entidad a crearse lo hará con los mismos funcionarios que se tienen”.
El concejal Jaime Cuartas explicó que “ se busca analizar el estado del arte del municipio, su estado real”.
Para Cuartas, hay garantías laborales a los servidores públicos y en ese mismo sentido se pronunció Carlos Mario Mejía al indicar que se respeta la nómina del municipio, los servicios de carrera administrativa. “No se van a registrar cambios con el sistema laboral del municipio de Medellín”. A lo que agregó el concejal Santiago Martínez: “no habrá funcionarios destituidos”.
El alcalde, Aníbal Gaviria, indicó que la propuesta para ajustar la estructura municipal va muy en la línea de darle a la administración la capacidad para llevar a cabo y controlar todo lo relativo con el POT. “Además, realizar los ajustes que permitan una Alcaldía más eficiente. No se privatizará EPM, debe seguir siendo pública. Además, podría crearse la agencia del paisaje”, aseveró Gaviria.