viernes
8 y 2
8 y 2
El proyecto Semillas de Cartama, fruto de la alianza entre las fundaciones Grupo Argos, Aurelio Llano, Julio C. Hernández, Comfama, el SENA, la Provincia Cartama y la Concesión la Pintada, formará a los jóvenes de esta provincia del Suroeste antioqueño para el cuidado ambiental.
La iniciativa se suma al Proyecto Cartama, que busca recuperar los ecosistemas estratégicos de más de 13.000 hectáreas de bosque. Para esto, se desarrollarán capacidades laborales en la región y se entregaron 16 becas para formación en Técnica Medioambiental a una primera cohorte de jóvenes, además de computadores para el acceso a las herramientas virtuales.
“El propósito de estas formaciones es motivar a los estudiantes de la zona a realizar sus prácticas en el territorio y que puedan tener una visión laboral a futuro en la región”, explicó Ana Mercedes Villegas, directora ejecutiva de la Fundación Grupo Argos.
Los 16 jóvenes iniciarán sus prácticas en el territorio desde el 1 de octubre y se vincularán al Proyecto Cartama y a otras iniciativas que desarrollan programas ambientales y de conservación de ecosistemas.
De acuerdo con la agencia de empleo de Comfama, en el Suroeste antioqueño hay un registro de 9.900 personas cesantes, de las cuales el 80% no tienen una formación que les permita encontrar trabajo.
Villegas agregó que “la educación es un motor de transformación que genera desarrollo y bienestar en las comunidades y que, sin duda, aporta a la construcción de un mejor país“.
Finalmente, para garantizar los recursos de manutención y asegurar la formalización laboral de la práctica laboral, los estudiantes estarán vinculados a Comfama durante seis meses.
Lea acá: Presidente Duque firmó documento para cofinanciar el metro de la 80
Periodista de la UPB. Amante de las historias y de las culturas. Estoy aprendiendo a escuchar y a escribir.