viernes
5 y 1
5 y 1
Una promesa de prosperidad apunta hoy a Urabá, donde confluyen la nueva autopista al Mar, el túnel del Toyo y los puertos proyectados en Turbo y Necoclí. Sin embargo, aunque la infraestructura portuaria planeada es un avance para mejorar el acceso de Antioquia al comercio mundial, que se mueve por mares, no se conecta todavía con la ambiciosa iniciativa de comunicar el Atlántico y el Pacífico a través de los rieles de un ferrocarril que competiría con el canal que en el pasado perdió el país en Panamá.
Para el ingeniero Gonzalo Duque Escobar, docente de la Universidad Nacional, por su ubicación, Urabá podría convertirse en el primer nodo de carga interoceánico para el país. “Allí, el sistema portuario que desarrolla Antioquia, podría mejorar...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO