El asesinato de un reconocido ganadero en el Bajo Cauca antioqueño desató un enfrentamiento político por redes sociales, entre quienes lo señalaban de ser un destacado empresario y aquellos que lo tildaban de tener supuestos nexos con grupos armados ilegales.
El crimen ocurrió en el municipio de Caucasia, en la tarde de este miércoles 12 de octubre, cuando Luis Horacio Escobar Saldarriaga conducía una camioneta Toyota FJ Cruiser en el casco urbano. Al llegar a un sitio conocido como La Ye, fue atacado por sicarios motorizados, quienes le dispararon en varias ocasiones.
La víctima de 68 años falleció dentro del vehículo, y en la huida los sicarios se enfrentaron con unos policías de la Sijín que estaban cerca.
El comandante de la Policía Antioquia, coronel Daniel Mazo, contó que uno de los sospechosos resultó herido en el tiroteo, con proyectiles en el abdomen y una pierna. Los agentes lo capturaron y le encontraron un bolso, dentro del cual había un arma de fuego con tres vainillas percutidas.
El nombre de Escobar Saldarriaga comenzó a sonar en redes sociales desde el año pasado, por una publicación de un youtuber y exfuncionario del CTI, Richar Riaño Botina, quien se hace llamar “el Hacker de la Fiscalía”. En uno de sus videos, se refirió al ganadero como “el Pulpo Invisible” y lo señaló de tener nexos con grupos armados.
El crimen del empresario fue lamentado por José Félix Lafaurie Rivera, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), quien se refirió a él como un “ganadero y bufalero de reconocida trayectoria”.
Por su parte, el senador y candidato presidencial Gustavo Petro, trinó en su cuenta de Twitter: “No sé quien asesinó al “Pulpo Invisible” Luis Horacio Escobar Saldarriaga. Las informaciones que teníamos decían que este sujeto presionaba a los miembros del cartel del golfo para asesinar miembros de Colombia Humana incluido quien esto escribe” (sic).