Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Yo estoy dispuesto a entregarme al Alcalde”: Pedro Pistolas

El hombre conocido con el apodo de “Pedro Pistolas” asegura que no está delinquiendo y que está dispuesto a ponerle la cara a Federico Gutiérrez.

  • Pedro Javier Piedrahíta C. “Pedro Pistolas”.
    Pedro Javier Piedrahíta C. “Pedro Pistolas”.
08 de septiembre de 2016
bookmark

El personaje más buscado por las autoridades de Medellín en este momento es alias “Pedro Pistolas”, señalado de dirigir varios combos delincuenciales en el Centro y participar en un plan para atentar contra la vida del alcalde Federico Gutiérrez.

La aparente inoperancia del fiscal Seccional Germán Darío Giraldo con esa investigación, que no generó órdenes de captura, produjo enormes diferencias con el alcalde y aceleró la salida de su cargo.

El sospechoso, cuyo nombre es Pedro Javier Piedrahíta Ceballos (identidad que fue confirmada a este diario por fuentes policiales), asegura que es inocente y está dispuesto a presentarse a las autoridades. EL COLOMBIANO lo contactó por vía telefónica y esto dijo:

¿Usted es el “Pedro Pistolas” que tanto mencionan las autoridades?

“No, yo no soy ese ‘Pedro Pistolas’ que dicen en todos los medios. Aunque hablan de mi nombre y que soy hijo de Francisco Javier Piedrahíta, eso sí es verdad”.

Pero a usted le dicen “Pedro Pistolas”...

“En los años ochenta me decían ‘Pedro Pistolas’, porque compré una pistola, me emborrachaba y hacía tiros al aire en la finca de Planeta Rica”.

La Policía dice que es cabecilla del Centro de Medellín, que administra plazas de vicio, involucrado en extorsiones y lavado de activos a través de negocios del sector El Hueco, ¿es verdad?

“Eso es falso”.

Su apodo empieza a sonar en febrero, cuando una persona denuncia un plan de atentado contra el Alcalde de Medellín, y menciona a “Pedro Pistolas”. ¿Usted estuvo en la reunión en el hotel Lafallette, donde se fraguó ese atentado?

“No tengo conocimiento de nada de eso, ni sé dónde queda ese lugar”.

¿Ha sido requerido por las autoridades a raíz de las investigaciones por la amenaza al Alcalde?

“Nunca he sido requerido por la Fiscalía por este problema”.

Si pudiera enviar un mensaje al Alcalde, ¿qué le diría?

“Que estoy dispuesto a entregármele al Alcalde para que me investiguen, el día y la hora que él diga. De parte mía, señor Alcalde, no tengo nada en contra suya, soy inocente, me mantengo de mi casa a la finca, y me pueden investigar”.

¿Y entonces de dónde vienen las acusaciones?

“De estas acusaciones le echo la culpa a una persecución que me metió la señora Ana Paulina Uribe, por una sucesión. Ella está detrás de eso, pero estoy dispuesto a dar la cara”.

¿Ella fue novia de su padre?

“Fue amante de mi papá”.

¿Y por qué está en su contra?

“A la Fiscalía le solicité la exhumación del cadáver de mi papá, porque no estoy conforme con la muerte (el dictamen). La Fiscalía no dice nada, hablan de una muerte natural, pero nunca me ha notificado los exámenes de Medicina Legal que pedí”.

¿Tiene alguna relación con el saliente director Seccional de Fiscalías de Medellín, Germán Darío Giraldo?

“No lo conozco”.

Se ha rumorado que usted tiene finca en el Occidente y que Giraldo fue a festejar un cumpleaños allá...

“No es cierto, conmigo no ha celebrado ni tengo fincas en esos lugares”.

¿A qué se dedica?

“Los últimos cuatro años he estado escondido, porque me hicieron un atentado en 2012. No tengo vida social, no salgo a restaurantes ni supermercados, temo por mi vida y la de mi familia. Soy comerciante, pero no he vuelto a hacer negocios, ni vender carros ni fincas, me da miedo salir”.

¿Sus negocios los tiene en el Centro de la ciudad?

“No, en el Centro no tengo ni nunca he tenido negocios”.

Cuando se buscan antecedentes en la Fiscalía, con su nombre y cédula, sale referenciado en un expediente como supuesto cabecilla paramilitar en Anorí. ¿Tuvo relación con las autodefensas?

“Nunca. Estuve en Anorí, pero no en un grupo. En ese tiempo vendía ganado, bestias, y tengo testigos de que tenía pesebreras y negocios allá”.

¿Y cómo lo terminan vinculando con un grupo paramilitar? En ese momento usted no tenía la disputa con Ana Uribe.

“Es que la disputa no es por grupos o manejar nada, la disputa es por una herencia”.

¿Una herencia de cuánto?

“Eso no lo sabría calcular. Estamos hablando de mucho dinero, pero mucho”.

¿Ese atentado en Laureles, fue ejecutado por sicarios de “la Oficina”?

“No sabría decir, solo que me dieron varios disparos. Venía de la finca y un amigo me llamó a Laureles. Yo fui, y cuando estaba en el carro, llegó el tipo que me disparó (mayo 26 de 2012). La Fiscalía no ha hecho nada, dijeron que eran unas lesiones personales, cuando fueron dos disparos en la cara. El investigador primero había dicho que era tentativa de homicidio, no sé qué pasó. La Fiscalía a veces no funciona o hay mucha plata de por medio”.

Su padre fue paramilitar, se desmovilizó del bloque Mineros en 2006. ¿Usted no le heredó los enemigos?

“Nunca pertenecí a ningún grupo, que yo considere no tengo enemigos. Esta señora ahora”.

¿Y esa señora qué supuestos nexos tiene para involucrarlo en un proceso penal en esta ciudad?

“Mucho poder, por todas partes. Prácticamente fue una de las fundadoras de la Convivir Nuevo Amanecer, era la cabeza de todo lo de mi papá, porque él era un analfabeta, no sabía leer, la cabeza de todo era ella”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD