viernes
3 y 2
3 y 2
Tres estudiantes de la Universidad Nacional, sede Medellín, desarrollaron un software que identifica más de 40 perfiles de posibles comerciantes en Instagram cada hora y, luego de algunos análisis, suministra los datos a la Secretaría de Hacienda.
El emprendimiento, llamado por los jóvenes Grupo Boötes, creó un sistema que rastrea el comportamiento de las publicaciones en la red social para ver cuáles tienen posiblemente una actividad comercial de fondo.
Posteriormente se pasan esos perfiles por filtros para determinar que sí sean vendedores y luego se realiza el proceso de encontrar información real de los individuos.
“Rastreamos los datos de la persona detrás del perfil, pero eso se hace en conjunto con la Secretaría de Hacienda porque, por ley,...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO