¡Felicitaciones al los ganadores de Mejores Crónicas Prensa Escuela 2016!

Después de evaluar los textos preseleccionados por los periódicos vinculados al concurso, el jurado conformado por los cronistas y ganadores del Premio Rey de España, Alberto Salcedo Ramos, José Guarnizo y José Navia; la filóloga y docente de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Blanca González, la estudiante universitaria y ganadora de la primera versión del concurso en el año 2012, Victoria Carolina Ortiz y  la directora ejecutiva de ANDIARIOS, Nora Sanín, en presencia de un delegado de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, escogió las siguientes cinco mejores crónicas:

Primer puesto: Estevan Suárez Ricardo, estudiante del Colegio La Ribera, de Montería, por la crónica titulada “Lo asombroso de la lluvia”, la cual está inspirada en una noticia publicada en el periódico El Meridiano de Córdoba.

Estevan recibirá como premio un mini-computador y un viaje (tres noches – cuatro días) con un acompañante a una de las ciudades sede de un periódico vinculado al concurso, en donde podrá visitar las instalaciones de dicho periódico.

Segundo puesto: Germán Steven Arenas Betancourt, estudiante del colegio Bosques del Norte, de la ciudad de Manizales, por la crónica titulada “De visita a la cuna de las FARC”, la cual está inspirada en una noticia publicada en el periódico La Patria de Manizales. Germán recibirá como premio un computador portátil de última generación.

Tercer puesto: María Paula Ovalle Llanos del colegio Malabar de Manizales, por su crónica titulada “Indios aplaudidos por reyes”, inspirada en una noticia publicada en el periódico La Patria de Manizales. Como premio, María Paula recibirá  un iPad.

Cuarto puesto: Isabela Buendía Schumacher, del Colegio Marymount de Bogotá, por la crónica “Adios mejor amiga” y quien se inspiró en una noticia publicada en el periódico El Tiempo de Bogotá. Isabela será premiada con una tableta.

Quinto puesto: Leonardo José Carvajal Gallego, estudiante del colegio La Ribera de Montería. Su crónica “No son sólo puños” inspirada en un artículo publicado por El Meridiano de Córdoba. Como premio, recibirá una cámara fotográfica digital.

La directora y subdirectora de Andiarios han viajado por estos días a cada una de las ciudades origen de los jóvenes ganadores para entregarles el premio respectivo en compañía de sus compañeros, familiares y directivas del periódico correspondiente.

Prensa Escuela – El Colombiano contó con la participación de 91 textos enviados desde diferentes municipios de Antioquia. Tres de ellos estuvieron entre las crónicas preseleccionadas por El Colombiano y destacamos su labor con la publicación de estas, al igual que con la publicación de “Lo asombroso de la lluvia” de Estevan Suárez la cual obtuvo el primer puesto del concurso.

ANDIARIOS y Prensa Escuela El Colombiano felicitan a todos los participantes de “Mejores Crónicas Prensa Escuela 2016” y los invita a continuar explotando su creatividad a través de la lectura y la escritura.

 

ARCHIVO PDF: Primer puesto Mejores Crónicas Prensa Escuela 2016

ARCHIVO PDF: Crónicas seleccionadas Prensa Escuela

Conexión de la escuela con el Mundo Real

Liliana Leiva
Facilitadora docente STEAMakers
Alianza Alianza STEAMakers – Prensa Escuela
Parque Explora

Desde la vista de la I.E. Sol de Oriente, talleristas de Prensa Escuela les piden a los estudiantes del grado once que escriban en ‘parlache’ algún acontecimiento de sus vidas. La mayoría de ellos habla sobre sus realidades, rastros de violencia se dibujan en muchos de sus relatos, pero la alegría de escribirlos y las risas al leerlos se escuchan durante la sesión.

Una semana después, estos jóvenes le comparten sus textos a compañeros y se enfrentan al reto de recomponer los escritos, propios o no, con un lenguaje formal y una estructura narrativa adecuada, además de buena ortografía. El reto es alto y los jóvenes piden constantemente la revisión y aprobación de la docente que acompaña la sesión y de las talleristas encargadas; unas chicas universitarias que apenas los rebasan en edad por unos pocos años. Durante todo el proceso, no se supo para quién fue más valiosa esta experiencia, si para los estudiantes de la institución educativa o para las talleristas que ofrecieron sus saberes y se enriquecieron con este intercambio social y académico.

Escenas similares a esta de la I.E. Sol de Oriente se vivieron en la  I.E. Presbítero Antonio José Bernal y en la I.E. Concejo de Medellín, gracias al trabajo colaborativo que establecieron los programas STEAMakers y Prensa Escuela de EL COLOMBIANO, entre los meses de agosto y septiembre de 2016.

STEAMakers es una apuesta por la transformación escolar, con proyectos de aula interdisciplinarios, colaborativos y conectados con el mundo real de los estudiantes. Prensa Escuela ofrece procesos de formación en escritura y narración que fortalecen sus habilidades lingüísticas —escuchar, hablar, leer— y les permiten comprender, interpretar y elaborar contenidos comunicativos interdisciplinarios para entender mejor sus mundos, expresar subjetividades y potenciar el desarrollo de la sociedad que los enmarca.  Las talleristas de Prensa Escuela asumieron el reto de formar estudiantes críticos a partir de la realización de cursos de comunicación verbal y no verbal que en primera instancia buscaban mejorar la calidad de algunos productos que venían trabajando los jóvenes en sus proyectos STEAMakers y que requerían estar bien escritos y presentados.

Los talleres permitieron a los estudiantes ganar en confianza y los ayudó a entender que lo que no se sabe contar no se puede entender; por eso, según los docentes involucrados en esta iniciativa, “potenciar las habilidades comunicativas hace que los estudiantes puedan ver la importancia de expresar adecuadamente sus conocimientos y que entiendan que hay personas que necesitan aprender lo que ellos saben”.

El proceso hizo evidente que nuestros estudiantes tienen falencias comunicativas en la construcción de presentaciones, artículos y para hablar en público, lo cual se convierte en un reto para seguir trabajando en alianzas que articulen proyectos de aula y sus procesos de escritura. Sin embargo, los textos encontrados permitieron descubrir talentos y oportunidades para hacer brillar a jóvenes con situaciones de vidas difíciles.

Prensa Escuela ha sido un aliado para STEAMakes, al permitir que los estudiantes se conecten con el mundo real, ese que está más allá de las aulas de clase, con sus propias vidas, su cotidianidad e historias, dándoles la oportunidad de desahogarse para que cuenten en el papel, los sentires que son difíciles de expresar.

 

“Te quiero cuidar”, un compromiso por el bienestar de los niños

Verónica Restrepo Gutiérrez
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

Desde hace dos años el Hospital San Vicente Fundación, la Corporación Cariño, la Fundación Haceb  y Prensa Escuela El Colombiano, han trabajado en el desarrollo de la campaña Te quiero cuidar, una iniciativa para contribuir con la calidad de vida de las familias, que les permita ofrecer entornos de protección para la infancia.

Como parte de esta campaña se desarrolló en el 2016 la cartilla Las noticias, todo un cuento: Te quiero cuidar,  para prevenir las quemaduras por líquidos calientes, una de las mayores causas de lesiones en los niños.

La cartilla será el material de apoyo en diferentes espacios de formación para adultos, maestros y padres, de tal manera que se contribuya con la construcción de una cultura de prevención y cuidado de los niños, en el hogar y en los distintos espacios comunitarios.

La cartilla se imprimió en EL COLOMBIANO en diciembre del 2016 y el 12 de enero se realizó el primer taller con jóvenes universitarios, becarios de la Fundación Fraternidad Medellín, quienes comenzarán a ser multiplicadores de la campaña en diferentes espacios escolares y comunitarios.

El trabajo interinstitucional fue fundamental porque cada organización aportó desde su saber específico al desarrollo de la campaña: El Hospital San Vicente Fundación en el tema de prevención y tratamiento de quemaduras; la Corporación Cariño, en su defensa por la niñez;  la Fundación Haceb con el correcto uso de los electrodomésticos y Prensa Escuela El Colombiano, en el uso adecuado de la información para enriquecer procesos de formación.

El texto de la cartilla estuvo a cargo de María Cristina Muñoz, licenciada en educación preescolar y colaboradora de prensa Escuela, y las ilustraciones a cargo de Manuela Correa. Ambas hicieron parte del comité editorial integrado por un representante de cada una de las entidades aliadas para esta campaña.

María Cristina comentó que uno de los elementos más complejos de la construcción del texto fue lograr que la terminología específica del área de la salud fuera clara para todos los públicos y que el mensaje de prevención fuera contundente.

Manuela, por su parte, compartió cómo fue el proceso de construcción de los personajes y las ilustraciones. Lo primero,  fue trazar a mano los bocetos de los personajes,  de esta manera logró imprimirles mayor fuerza y calidez a las ilustraciones. Más adelante continuó el proceso digitalizando las ilustraciones.

El trabajo en equipo de este comité editorial facilitó el desarrollo de este material didáctico que se enriqueció con la experiencia de profesionales en distintos campos y que esperamos contribuya con el bienestar de nuestros niños.

Cartilla Te Quiero Cuidar by Prensa Escuela EL COLOMBIANO on Scribd

Prensa Escuela, “Te quiero cuidar”

Verónica Restrepo Gutiérrez
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

El jueves 12 de enero se realizó el segundo taller para becarios de la campaña Te quiero cuidar, en alianza con el Hospital San Vicente Fundación, la Corporación Cariño y la Fundación Haceb. El taller se llevó a cabo en el Auditorio de EL COLOMBIANO y contó con la presencia de 30 jóvenes universitarios, estudiantes de diferentes carreras, quienes se formaron para ser voceros y multiplicadores de la campaña, la cual busca prevenir quemaduras con líquidos calientes en los hogares.

Los becarios de la Fundación Fraternidad Medellín conocieron el programa Prensa Escuela y la estructura de El Colombiano, con lo cual descubrieron el papel de la información en el proceso de formación de niños, jóvenes y adultos. Además, se les presentó la publicación “Las noticias, todo un cuento, Te quiero cuidar”, que se convertirá en el eje central de los talleres que realizarán con distintos públicos.

Alex Restrepo, estudiante de Licenciatura en Ciencias Sociales, de la Universidad Autónoma Latinoamericana resalta que en la labor educativa y preventiva la prensa es un componente esencial para ayudar a dimensionar la realidad con mayor amplitud, más aún cuando el docente no tiene a su alcance toda la información necesaria y es debido recurrir a material didáctico que permita visionar el entorno y fomente, de igual forma, la capacidad crítica de los estudiantes.

EL COLOMBIANO hace parte de esta campaña para generar una consciencia de autocuidado, a partir de su esencia: el buen uso de la información. El miércoles 11 los jóvenes tuvieron el primer taller en el Hospital San Vicente Fundación y realizarán el tercero el día de mañana 13 de enero en las instalaciones de Haceb. Con estos talleres estarán listos para iniciar su labor con las distintas comunidades que acompañarán en este proceso de prevención, porque cuidar a nuestros niños es responsabilidad de todos.

 

Una experiencia inolvidable

Laura Osorio Vásquez
Estudiante del Colegio Británico
Pasante 

La oportunidad de hacer la pasantía en El Colombiano fue simplemente única. Fueron dos días llenos de mucho que hacer: conocer al equipo que está detrás de cada uno de los movimientos de esta gran compañía, ver de primera mano el trabajo de los periodistas, editores y diseñadores de las noticias impresas y digitales, tener la posibilidad de compartir con cada uno de ellos y saber más de su día a día, además de soñar con trabajar algún día en un sitio como El Colombiano , lugar donde te reciben con una sonrisa, con ganas de enseñarte y de ayudarte en todo lo que necesites.

Además de todos los conocimientos que me llevo de los integrantes de El Colombiano y Prensa Escuela, me llevo la satisfacción de haber ratificado mi decisión de estudiar Comunicación Social y Periodismo aspirando a ser una profesional tan increíble como los que conocí. Lo único que tengo son palabras de admiración y agradecimiento por la oportunidad de ser parte del mejor diario del departamento por 48 horas.

Hacer la pasantía en El Colombiano fue la mejor experiencia que tuve y espero que muchas más personas puedan tenerla y disfrutarla tanto como yo.

WhatsApp Image 2016-11-29 at 3.32.46 PM