Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

174 municipios de Colombia están siendo afectados por incendios

Según el reporte más reciente de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), hasta la noche del miércoles se reportaba 25 conflagraciones activas.

  • Hasta la noche de este miércoles se portaban 25 incendios activos en el país, según la Ungrd. Foto Cortesía Ungrd.
    Hasta la noche de este miércoles se portaban 25 incendios activos en el país, según la Ungrd. Foto Cortesía Ungrd.
25 de enero de 2024
bookmark

La situación por incendios en múltiples puntos del país sigue siendo de cuidado, aunque el Gobierno nacional ha insistido en que la mayoría de estos ya han sido controlados. Según el reporte más reciente de la Sala de Crisis Nacional de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), 174 municipios están siendo afectados por las conflagraciones.

En el territorio nacional, hasta la noche de este miércoles, se reportaban 25 incendios forestales, distribuidos de la siguiente manera: 12 en Cundinamarca, 4 en Boyacá, 2 en Antioquia, 2 en Norte de Santander, 2 en Bogotá, 1 en Cesar, 1 en La Guajira y 1 en Santander.

“La Ungrd se encuentra liderando la coordinación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sngrd) para hacer frente a la actual situación de incendios forestales y gracias a su articulación eficaz, se ha logrado controlar 9 de estos incendios”, indicó la entidad, a través de un comunicado de prensa.

Sobre el incendio en el páramo de Santurbán en Santander se reportó que, de acuerdo con el Comité Departamental de Gestión Del Riesgo, este estaba controlado en un 95%.

Para atender las emergencias en el país ha sido necesario el despliegue de 3,825 unidades de emergencia a los territorios afectados, la movilización de 170 máquinas extintoras y otras acciones estratégicas.

“Destacamos que el Gobierno, a través de la Ungrd, ha gestionado más de $1.300 millones de pesos para acciones aéreas, evidenciando su compromiso con la seguridad y bienestar de las comunidades afectadas”, explicó la oficina de atención de emergencias.

La situación ha sido de tales proporciones que ha sido necesaria la utilización de 99,454 galones de agua y 122.3 galones de líquido retardante, con el apoyo del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial, la Cruz Roja Colombiana, Defensa Civil Colombiana y Policía Nacional.

“Estamos atendiendo los incendios de todo el territorio del país con la capacidad técnica y operativa del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Es importante destacar el trabajo articulado que estamos haciendo con los gobernadores y alcaldes para proteger la vida de nuestras comunidades”, dijo el subdirector para el Manejo de Desastres de la Ungrd, Sneyder Pinilla.

Para poder atender de manera más ágil las emergencias, un buen número de municipios y varios departamentos ya han declarado la calamidad pública, entre estos La Guajira, en donde ante la escasez de agua se han entregado 64,532,525 litros del líquido de manera directa a las comunidades.

La Ungrd reiteró el llamado a la ciudadanía a seguir las indicaciones de las autoridades locales y a adoptar medidas preventivas para reducir el riesgo de incendios forestales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida