viernes
8 y 2
8 y 2
El Servicio Geológico Colombiano, SGC, informó este lunes 17 de abril, que la actividad sísmica que se registró entre el domingo y lunes es la misma. Sin embargo, se ha estado presentado un leve incremento en la fractura de la roca al interior del volcán, registrándose un mayor número de sismos en el cráter Arenas asociados al domo (protuberancia) de lava ubicado al fondo del cráter.
El comunicado también señala que la sismicidad localizada en el suroccidente del volcán presenta niveles bajos de energía y se mantiene a una distancia promedio de 5,0 km del cráter. La actividad permanecerá en nivel naranja por varias semanas, por lo que se hace necesario continuar con la evacuación masiva de los habitantes de la zona.
Luis Fernando Velasco, director (e) de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), también señaló este lunes, después de que se reuniera el Puesto de Mando Unificado (PMU), que aunque el desplazamiento de las comunidades no ha sido sencillo y están siendo ubicadas en casas de sus familiares, “sí se ve un crecimiento en la evacuación de niños que estaban con sus familias en zona de riesgo”.
Para saber más: ¿Hará erupción el Nevado del Ruiz? Abecé de la alerta en cuatro departamentos
Además, explicó que los temas de gran interés y a los que se les está haciendo seguimiento desde el PMU son a las cifras y acciones para evacuación de población, al informe de capacidades instaladas en alojamientos temporales y requerimientos para operación, y el avance de intervenciones en vías de evacuación.
Así mismo, Jhon Mario Londoño, director técnico de geoamenazas del Servicio Geológico, explicó que “el volcán sigue muy inestable y es importante seguir el monitoreo”, pues, según dijo, “estamos hablando de temperaturas muy altas, superan los 300 o 400 grados de temperatura”.